Cine, una oportunidad para aprender

No sé si les pasa, pero entrar al cine despierta muchas emociones… Todo empieza por la persona con la que uno va a ir: puede ser esa persona con la que se está empezando a salir y estás conociendo, tal vez, con ella, esperas una primera cogida de mano o un primer beso; puede ser con amigos, para reírse de lo que vaya sucediendo, para entrar comida entre la ropa y pasar un buen rato juntos; con la familia, situaciones muy parecidas a las anteriores, pero siempre teniendo en cuenta que, con ellos, uno se comporta diferente; por último, pero no menos importante, con uno mismo, para algunas personas no hay nada más mágico que ir a cine solo, se interioriza la película y se perciben muchas más cosas.

No sé si les pasa, pero entrar al cine despierta muchas emociones… Todo empieza por la persona con la que uno va a ir: puede ser esa persona con la que se está empezando a salir y estás conociendo, tal vez, con ella, esperas una primera cogida de mano o un primer beso; puede ser con amigos, para reírse de lo que vaya sucediendo, para entrar comida entre la ropa y pasar un buen rato juntos; con la familia, situaciones muy parecidas a las anteriores, pero siempre teniendo en cuenta que, con ellos, uno se comporta diferente; por último, pero no menos importante, con uno mismo, para algunas personas no hay nada más mágico que ir a cine solo, se interioriza la película y se perciben muchas más cosas.

Posterior a esto, viene la elección de la película… Ver varios nombres frente a uno en una cartelera; revisar, rápidamente, las sinopsis y decir: “esta me interesa”, “esta se ve chévere”, “¿cuál quieres (o quieren) ver?”; pasar a ver los horarios y calcular qué se puede hacer mientras empieza la película; comprar, o no, algo en la confitería; elegir las sillas, preferencial, general, puestos hacia el centro o hacia las esquinas…

Al momento de sentarse y hablar sobre diferentes cosas, es chévere también, pero el silencio toma control de la sala cuando las luces empiezan a bajar, es una orden tácita que no necesita ser enseñada, todos la acatan. Los trailer, son chéveres, uno empieza a ver qué películas quiere ver más adelante, además, uno hace de crítico de cine: “esa va a pegar”, “que hueso”, “y eso qué”…

Después, la luz baja un poco más, ese es el punto en que por fin la película va a empezar y, con ella, una nueva aventura de mundos por descubrir, realidades para investigar, imaginarios con los cuales soñar o, simplemente, dejarse llevar por narrativas que te sacan de la rutina y te llevan a sonreír, llorar o preguntarse por lo que va pasar.

Al finalizar, ojalá terminar con un “qué buena película, valió la pena”, salir a comentar qué cosas les hubiera gustado cambiar o qué no les gustó tanto. Al fin y al cabo, las películas también son para eso, para opinar y plantearse la idea de qué hubiera pasado si uno hubiera estado ahí, pues, se vale soñar y tener metas.

Sin embargo, para poder llegar a vivir todo este tipo de experiencias, ha habido muchos cambios en esos espacios a los que llamamos cine, ellos han sido testigos de muchos cambios, han visto generaciones pasar y pasar por sus sillas y por sus pantallas. Han presenciado historias que en muchos casos no podrán ser contadas, han estado ahí para divertir, para inspirar, para llorar; en ellas se han proyectado cientos, miles o millones de películas, si pudieran hablar, serían de los lugares más sabios del mundo.

Eso es lo mágico del cine, que te transporta, que te hace crecer como persona, que amplía tu visión y que, al igual que en las semanas anteriores, hemos trabajado en un especial periodístico sobre la historia del cine en Colombia, Bogotá como locación de películas y una visión del cine colombiano desde la visión de un experto. Todos estos productos no te los puedes perder durante esta semana en El Boom, un espacio con el cual queremos que aprendas y, sobre todo, amplies tus conocimientos a través de invitaciones, en esta oportunidad, ir al cine, ver películas y ampliar tu creatividad y tu conocimiento.

Compartir:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X

Deja una respuesta

Otros Artículos

Fotos
Redacción El Boom

Recreos al aire

El proyecto de incidencia social de Recreos Al Aire es una iniciativa del programa de Comunicación Social de la Corporación Unificada Nacional CUN, que busca

Leer Más »
Premios El Boom 2024
Redacción El Boom

Plan Estratégico de Comunicaciones AGRAPP

La siguiente propuesta detalla exhaustivamente un diagnóstico integral, abordando tanto los aspectos internos como externos de la startup Agrapp. Este análisis objetivo proporciona una visión clara del entorno en el que la empresa opera, identificando los desafíos potenciales en el contexto de un mercado económico dinámico y globalizado.

Leer Más »