Recordar es vivir: lugares que marcaron época en Bogotá

En Bogotá convive el recuerdo del ayer en las memorias nostálgicas de nuestros mayores, que se niegan a desvanecerse en las imágenes intermitentes de los abuelos, la Bogotá del “ala carachas”, que se vestía de traje, aún está presente en las fotografías en blanco y negro.

En Bogotá convive el recuerdo del ayer en las memorias nostálgicas de nuestros mayores, que se niegan a desvanecerse en las imágenes intermitentes de los abuelos, la Bogotá del “ala carachas”, que se vestía de traje, aún está presente en las fotografías en blanco y negro.

Foto de Manuel H. X: @colombia-hist

Por: Alexander Bejarano Vargas, Claudia Yamile Lozada y Maricela Restrepo Vásquez

En la capital de los recuerdos también hay lugar para los espacios de diversión de la generación de los 90, que hoy como adultos se deja atrás, igual que la juventud y se abre paso hoy con la Bogotá que se renueva, la moderna Santafé que abrió sus puertas al mundo y evoluciona al ritmo del desarrollo global.

En esta ocasión el recorrido nos llevará por lugares que el día de hoy ya no están presentes en el paisaje capitalino, pero que hacen parte de la memoria bogotana.

El Lago Gaitán

Foto de Sindy González. X: @HistoriaFotBog

Ayer

Ubicado en la AV carrera 15 No 78-33, en el norte de la ciudad capital, fue fundado en el año 1937. Un parque que tenía como fin reunir y divertir a las familias, perdura en el recuerdo de los abuelos que, con 40 centavos en la época, podían recorrer el lago en canoa y disfrutar de los juegos mecánicos. El parque contaba con numerosos árboles que lo rodeaban y estuvo en funcionamiento hasta mediados de los años 50.

Hoy 

Donde antes estaba el lago Gaitán funciona el centro tecnológico más grande de la ciudad: Unilago; construido en 1966, un lugar donde la tecnología, la innovación y lo último en productos digitales es lo que motiva ir a esta zona en Bogotá. Durante las últimas décadas ha figurado en las noticias por el hundimiento que presentan varias de las construcciones aledañas por las fallas del terreno.

Cici Aquapark

Foto de Bogotá Turística

Ayer

El Cici Aquapark, uno de los lugares predilectos para miles de familias, empresas e instituciones educativas se inauguró el 12 de diciembre del año 2000. La idea de un balneario en plena Bogotá fue acogida al instante por los capitalinos. Era toda una atracción donde 1,200 metros cúbicos de agua se dividían en grandes piscinas aclimatadas, con 14 toboganes infantiles y 22 atracciones, entre ellas una piscina de olas. El acceso era otra de las grandes ventajas del lugar ya que se encontraba en el occidente junto a los terrenos del parque Salitre Mágico, era toda una atracción sin salir de la ciudad y muchos, en su mayoría niños, asistían para disfrutar de este parque acuático.

Hoy

Su estado actual es lamentable, el deterioro de sus instalaciones es evidente, ya que fue abandonado hace más de 6 años a causa de unos desafortunados accidentes ocurridos entre el año 2007 y 2014 que lo llevaron a su cierre definitivo en el año 2016. Ahora se encuentra intervenido por la alcaldía y la administración del parque Salitre Mágico con el fin de ejecutar un proyecto a futuro, sin embargo, aún no se da a conocer qué obra se realizará en este predio.

Camila

Foto tomada de X: @HistoriaFotBog

Ayer

Camila, una muñeca que se encontraba ubicada en la parte oriental del Palacio de los Deportes, fue un proyecto recreativo y educativo creado en la década de los 90 con una estructura de mujer de unos 28 años que presentaba en su interior 10 escenarios temáticos donde enseñaba a grandes y chicos el funcionamiento del organismo humano. Era un espacio perfecto para difundir mensajes de gran impacto social relacionados con la maternidad responsable, la paternidad y el maltrato infantil. Medía 60 metros de largo,16 de alto y 14 de ancho.

Hoy

Camila fue consumida por las llamas el 14 de marzo de 1998 en la ciudad de Pereira a causa de una chispa eléctrica que cayó sobre el material inflamable, según el cuerpo de bomberos de la capital risaraldense. En el lugar de Bogotá, donde se encontraba, fue construida una cancha de voleibol con una gran zona verde que la rodea.

Museo de los Niños

Foto de Zona Bogotá

Ayer

El Museo de los Niños fue fundado en 1986 y se encontraba ubicado en la Av. carrera 60 # 63-27 al lado del parque Simón Bolívar, este lugar era un centro de formación en la apreciación, apropiación y valoración de la cultura científica a través de las experiencias del pensamiento creativo bajo la orientación de juegos didácticos.

Hoy

El Museo de los Niños fue demolido, ya que no contaba con las condiciones para su funcionamiento debido a la antigüedad de las instalaciones y a que no cumplía con las leyes de sismo resistencia. Fue devuelto al Distrito en el año 2017 como un parque con el nombre de Ciudad de los niños, convirtiéndose en un lugar para que los pequeños socialicen a través de juegos y actividad física.

Divercity

Foto de Raúl Tobon

Ayer

Divercity era un parque temático ubicado en el centro comercial Santafé al norte de la ciudad, creado en mayo del año 2006 con más de 7.000 metros cuadrados y 45 atracciones adaptadas en espacios propicios para los niños de 3 a 13 años donde pudieran ejercer profesiones como médicos, bomberos, periodistas, presentadores, cantantes, entre otras, a través de juegos que los motivaran, en Divercity la imaginación no tenía límite.

Hoy

El parque cerró debido a las estrictas medidas de bioseguridad ordenadas por el gobierno a raíz del COVID 19, se vio obligado a suspender sus operaciones y esto lo llevó a una fuerte crisis financiera. Cerró sus puertas definitivamente en octubre del año 2020. Aún sobrevive su cuenta de Instagram, donde los usuarios dejan comentarios en los que es evidente lo mucho que extrañan la innovadora idea de diversión que ofrecía esta mini ciudad de las profesiones. En el espacio que ocupaba se construirá un gran jardín gastronómico.

Estos lugares marcaron la infancia de muchas generaciones, ahora llegarán otros que generen nuevos recuerdos. En la Bogotá del ayer permanecen grandes memorias, recordar nos permite viajar a través del tiempo y mantener viva la memoria de la ciudad.

Compartir:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X

Deja una respuesta

Otros Artículos

Podcast
Redacción El Boom

BD Bacatá: Un edificio sin terminar

El edificio BD Bacatá ubicado en la carrera 5a con calle 19 es el edificio más alto de la
capital del país. Las dos torres de este imponente edificio fueron construidas por la firma
española Alonso & Balaguer.

Leer Más »