¡Que empiece el juego!

Cuando se es un apasionado por el balón, los medios de comunicación deportivos que ofrecen las últimas noticias y contenido sobre lo mejor del fútbol a nivel nacional e internacional vienen muy bien.

Cuando se es un apasionado por el balón, los medios de comunicación deportivos que ofrecen las últimas noticias y contenido sobre lo mejor del fútbol a nivel nacional e internacional vienen muy bien, por eso, aquí en El Boom, Sebastián Güiza, Kevin Perea y Dilhan Almonacid, egresados del programa de Comunicación Social de la CUN, nos contarán en qué consiste el medio de comunicación Minuto de Adición (MDA), cómo se fundó y cuáles fueron sus principales desafíos.

El Boom: Sebas, gracias por aceptarnos esta invitación a El Boom, cuéntanos, ¿cómo arrancó el proyecto y qué es MDA?

Sebastián: ‘’Nosotros iniciamos en 2019, más o menos en mayo de ese año, ahí después de terminar nuestras clases de periodismo deportivo, con el profesor José Celis, nos surgió ese gusto y ese interés por el periodismo deportivo. Entonces, en conjunto con un grupo de amigos, decidimos hacer un
programa de radio, en CUN Media, donde nos abrieron el espacio y fue ahí donde todo inició, que se llamó MDA’’.

El Boom: ¿Cómo surgió el nombre?

Sebastián: ‘’Después de mucho pensar el nombre, queríamos que tuviera un nombre llamativo, y se nos ocurrió MDA, como siempre decimos, que siempre lo más interesante de un partido está en el final, porque en un último minuto puede ser el gol de la victoria, por eso decidimos llamarlo así’’.
‘’Llevábamos la actualidad deportiva del fútbol colombiano, tenía la sección de la selección Colombia cuando jugaban y la de los jugadores que militaban en el exterior, y así duramos un tiempo trabajando en cómo mejorar el proyecto, en ese momento pedimos el apoyo de la universidad, ellos nos daban unas cartas y nosotros las pasamos a los clubes y jefes de prensa de aquí de Bogotá y, de vez en cuando, podíamos ir a cubrimientos y ver el partido y el fútbol colombiano en los estadios’’.

El Boom: Gracias Sebastián, ahora paso a saludar a Kevin, gracias por acompañarnos y, para continuar la conservación, me gustaría preguntarte ¿cómo fue tu experiencia en la creación del medio?

Kevin: ‘’Básicamente eso nace por un hobbie que se tenía de cómo empezar a acercarse al periodismo deportivo que surgió en charlas de amigos y fue cuando se tomó la decisión de crear un programa de radio, como bien dijo Sebas, que tenía por nombre MDA, eso se fue convirtiendo en una realidad. Pero, yo pensé muchas veces que uno siempre tiene que ir más allá ¿sabes? A tocar diferentes puertas y buscar una oportunidad, entonces en el encuentro de esas oportunidades y después de la creación, el programa salió al aire por primera vez y se comenzó a escoger las redes, crear la web y demás. Se empiezan a tocar puertas y a explorar más a fondo el periodismo deportivo, pero, pues todo nace, como lo decía, como un programa de radio, ese fue el objetivo principal desde el inicio”.

El Boom: Y ¿qué consideran que fue, para ustedes, lo más difícil durante el inicio de este proyecto?

Sebastián: ‘’Ok, bueno, yo creo que lo más difícil fue buscar esa oportunidad que nos
reconocieran como un medio de comunicación, ya oficial. Como te comentábamos, todo inició con un
grupo de amigos, nosotros no teníamos ninguna experiencia y junto a Kevin, Dilhan y Laura Niño, quien fue parte del grupo inicial de MDA arrancamos el proyecto. A veces era difícil conseguir la carta de la universidad. Nuestro reto era ir todos los fines de semana a los estadios a cubrir los partidos, pero conseguir ese reconocimiento y la acreditación con la DIMAYOR, es difícil, complicado, así que lo difícil fue esa primera apertura.’’

Dilhan: ‘’Bueno, muchas gracias de antemano por invitarnos, como bien lo mencionaron mis colegas Sebas y Kevin, yo soy Dilhan Almonacid, periodista de MDA y uno de los integrantes del grupo que creó este proyecto.’’

El Boom: Gracias a ti Dilhan por estar en este espacio. Cuéntanos, desde tú experiencia, ¿cómo fue la creación de este proyecto?

Dilhan: ‘’Bueno, como ya lo han mencionado mis compañeros, MDA es un medio de comunicación
independiente que abrió muchísimas puertas y para mí sobre todo, porque personalmente me dio mucha experiencia, yo creo que eso es lo que más le agradezco al medio, porque yo lo considero como mi
trampolín y mi escuela experimental, para llegar a romperla a ‘’Gol Caracol’’ donde trabajo actualmente, sin lugar a dudas no la estaría rompiendo y no tendría el éxito que hoy tengo en Gol Caracol si no fuera por MDA.’’

El Boom: Bueno Sebas y la misma pregunta para ti, ¿cuál ha sido ese gran logro que has conseguido en el proyecto?

Sebastián: ‘’Al inicio el gran logro fue conseguir que nos acreditaran como periodistas ante la DIMAYOR, entonces ya podíamos ir con nuestra acreditación a los estadios para asistir a los partidos de segunda y primera división del fútbol colombiano, ese como primer gran logro. Y pues, desde ahí empezamos a buscar siempre superarnos y también logramos, en ocasiones, ir a cubrir entrenamientos de la selección Colombia femenina, también de categorías inferiores, y conocer la sede en Bogotá de la Federación. Entonces, poco a poco, íbamos escalando, pudiendo conocer varios jugadores nacionales y de selección Colombia’’.

El Boom: Ah sí, y cuéntanos, ¿cómo cuáles?

Sebastián: ‘’Pues, fue en una ocasión que pudimos estar en un evento de patrocinios de selección Colombia y allí tuvimos la oportunidad de conocer a Wilmer Ospina, a Matheus Uribe, estaba también Leicy Santos, ese fue como uno de los acercamientos grandes que tuvimos y eso fue apenas iniciando, entonces fue como esa motivación de lograr más cosas y también ir buscando entrevistas, aprovechando que ya podíamos tener más acceso a estos personajes deportivos”.

El Boom: Gracias Sebas, y tú Kevin, cuéntanos de alguna experiencia chévere que te haya quedado de todo el tiempo de vida que lleva el proyecto:

Kevin: ‘’Uff, pues sabes que, son muchas, pero, más que una anécdota es, personalmente, un día y un consejo a futuro. Estábamos en plena pandemia, recién volvieron las competencias, recuerdo que ese día jugaban tres equipos colombianos en competencia internacional que eran La Equidad, Nacional y Santa Fe. La Equidad jugaba contra Lanús, Nacional contra Argentinos Juniors y Santa Fe contra River, y en ese tiempo las acreditaciones se manejaban vía WhatsApp, yo por obra y gracia apliqué a las 3 y las 3 me las aceptaron. Siento que esa anécdota me enseñó que si uno verdaderamente quiere triunfar en esto, tiene que tener mucha disciplina y sacrificar ciertas cosas. Si nos vamos a una experiencia de campo que puede ser más llamativa que una experiencia, digamos, virtual creo que la primera vez que entramos como a una zona mixta, ya veíamos que no lo tomaban a uno como un estudiante sino como un periodista’’.

El Boom: Sabemos que estás trabajando para Win Sports, todo por la experiencia que has tenido en MDA, cuéntanos, ¿cómo fue esa experiencia?

Kevin: “Muy bonita tu pregunta, yo diría que la experiencia empezó en el momento en que nos empezaron a ver como un medio real del periodismo deportivo nacional. Siempre he pensado que las cosas llegan cuando uno las trabaja, que uno debe estar preparado para el si y el no. Hay que perseverar, no dejarse llevar por la frustración de las negativas y saber que en determinados momentos habrá que sacrificar cosas para lograr los objetivos. Hay que saber encontrar y aprovechar las oportunidades”

El Boom: Dilan, me gustaría que nos compartieras a mí y a todos quienes nos siguen en El Boom, que continuamos en este proceso de aprendizaje y que quisiéramos, como ustedes, llegar a abrir un medio de comunicación como MDA qué hay que tener en cuenta:

Dilan: ‘’Claro, es recontra importante el tejemaneje, que pues se podría resumir o se podría definir como estar metido ciento por ciento en el medio, el saber cómo funcionan las cosas, por ejemplo qué es un jefe de prensa, cómo se gestiona un cubrimiento, cómo manejar redes sociales, cómo realizar una entrevista, cómo conseguir contactos por debajo de cuerda de manera oficial, a través de los canales de comunicación de los clubes y demás. Es decir, todo lo que debe hacer un periodista en un entorno muy profesional, básicamente es eso, y todo eso quiero agregar, me lo dio MDA.’’

El Boom: ¿Sebas, cuáles serían tus recomendaciones?

Sebastián: ‘’Pues bueno, lo primero es la constancia, eso fue lo que nos ayudó mucho, si les dicen que no, vuelvan a intentar; lo segundo no desmotivarse al inicio, porque como dicen por ahí, siempre lo más difícil es empezar y es muy cierto, pero, aunque siempre nos decían que éramos estudiantes que no podíamos en el momento lograr lo que queríamos lograr, eso nunca nos detuvo y, al contrario, seguimos tocando más y más puertas. Por último, indagar mucho, si quieren ser periodistas que cubren política, moda o lo que ustedes quieran siempre preguntar, cómo hacer para llegar a donde quieren llegar y ya una vez puedan lograr que se les abran las puertas, siempre estar visible en esos momentos donde pasa la noticia o donde esté la información.’’

El Boom: Y tu Dilan, ¿qué nos quieres dejar como consejo para todos los que nos siguen y ven esta entrevista?:

Dilan: ‘’Claro, antes de responder a tu pregunta, te cuento que claramente uno después de tantos años se da cuenta de que cometió muchos errores, muchos que hoy día no los cometería, pues ya que hoy por hoy soy mucho más estricto con ese tema, no solo en ortografía, sino en criterio., en criterio
periodístico, ¿cierto? Pero, realmente, eso hacía parte del aprendizaje, al iniciar MDA, empecé a experimentar, a conocer mucha gente, tener muchos contactos, jefes de prensa, empezamos a ir a los estadios a gestionar los cubrimientos pero nos dimos cuenta qué podíamos hacer y qué no, lo cual nos dejó una enseñanza muy grande. Por ende, lo que les puedo aconsejar es que, habrá muchas personas estudiando muchas carreras pero solo llegarán lejos muy pocas personas, así que no se relajen porque se sacan un 5, porque créanme que un 5 no los va a llevar a ningún lugar porque no tiene un peso específico en lo que es el mundo laboral de hoy en día, porque aquí donde estoy, en Gol Caracol, por ejemplo, les vale 5 qué títulos sacaste, o qué calificaciones tuviste o de dónde te graduaste, lo único que les importa es que te sientes, hagas periodismo y lo hagas bien, así te quedas, de lo contrario no, ósea ya no importa, hoy en día no importan las calificaciones si no la pasión por lo que haces

Por: Karen Pachón

Compartir:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X

Deja una respuesta

Otros Artículos

Podcast
Redacción El Boom

Atrio, Bogotá en las alturas

Las Torres Atrio son más que solo un par de edificios, son el nuevo trofeo de la capital; un lugar lleno de tecnología, un nuevo espacio para el arte y para pasar el rato.

Leer Más »
Escritos
Redacción El Boom

Cromatismo, identidad, memoria: Una exploración del arte moderno en el museo MAMBO

Adentrarse en el primer ciclo expositivo del año 2024 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es como sumergirse en un viaje cautivador a través de los ideales y realidades que han moldeado la historia y la identidad latinoamericanas. Desde las vibrantes obras de Carlos Cruz-Diez hasta los intrigantes retratos de Alexander Apóstol y las impactantes esculturas de Carlos Castro Arias, cada exposición ofrece una ventana única a la complejidad de la región.

Leer Más »