
El periodismo deportivo ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, transformándose en una modalidad informativa de alto impacto social.
Ha pasado de ser una sección común en los medios a convertirse en un género periodístico especializado y reconocido. La globalización del deporte y el desarrollo de las tecnologías de la información han permitido una mayor cobertura y acceso a eventos deportivos en todo el mundo, canales de televisión como ESPN Latinoamérica, Claro Sports Colombia, Fox Sports Latin América, GOL TV, Win Sports, Caracol Televisión, RCN Televisión entre otros.

El periodismo deportivo ha incorporado nuevos formatos y plataformas, como podcast en Spotify, blogs y redes sociales, como Facebook, Instagram, TikTok para llegar a una audiencia más amplia, lo cual ha tenido un impacto en el mundo y exigido más profesionalismo e innovación por parte de los periodistas.
El impacto que tiene el periodismo deportivo ha contribuido a la promoción y desarrollo del deporte en diferentes partes del mundo, también ha generado un impacto económico considerable, ya que los eventos deportivos y la publicidad relacionada con ellos movilizan grandes cantidades de dinero, como por ejemplo Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 que dio participación en Colombia desde el agosto 31 hasta el 22 de septiembre del 2024.

Foto: José Gabriel Celis
Uno de los retos más importantes es la búsqueda de un equilibrio entre la objetividad y la subjetividad en la cobertura deportiva.
El periodismo deportivo ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, generando un impacto social y económico relevante. Sin embargo, enfrenta retos en un entorno mediático en constante cambio.
Instagram:
Richard Riaño:@richy_riano05

Foto: José Gabriel Celis