Las librerías públicas de Bogotá, que forman parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed), no solo son espacios para el préstamo de libros o espacios de lectura, también se han convertido en grandes centros culturales donde se ofrecen actividades para fortalecer la interacción de la comunidad y enaltecer la vida de sus ciudadanos.
Según datos de BibloRed, en 2023 las 27 bibliotecas públicas adscritas a esta, recibieron cerca de 4 millones de visitas, lo que evidencia su importancia como espacios de encuentro. Un aspecto menos conocido, pero que también es vital, son las actividades adicionales que se ofrecen, las cuales abarcan desde talleres artísticos hasta capacitaciones tecnológicas, siendo fundamentales para fomentar la inclusión y el desarrollo social.

Entre las actividades más destacadas se encuentran talleres de creación artística y literaria, dirigidos a públicos de todas las edades, desde la escritura básica hasta la poesía y desarrollo de artes plásticas. Según cifras del Distrito, durante 2023 se realizaron más de 2,500 talleres, beneficiando a cerca de 80,000 personas.
Por otro lado, en una sociedad cada vez más digitalizada, las bibliotecas ofrecen cursos gratuitos en alfabetización digital, manejo de herramientas tecnológicas y programación básica, beneficiando especialmente a adultos mayores y jóvenes en zonas vulnerables. Este año, más de 12,000 ciudadanos participaron en estos talleres.
Además de esto, muchas bibliotecas han creado espacios para proyecciones cinematográficas. Estas funciones suelen ir acompañadas de debates y análisis, creando espacios de reflexión crítica. Algunos de estos lugares también organizan sesiones de meditación, yoga y actividades para reducir el estrés, fomentando el bienestar emocional.
Durante lo corrido del año 2024, se han organizado más de 500 eventos, entre conciertos, presentaciones de libros y exposiciones artísticas, las cuales se llevaron a cabo en las bibliotecas de BibloRed, convirtiéndose en plataformas para artistas locales y espacios de intercambio cultural.

Estas iniciativas no solo amplían el alcance de las bibliotecas en la ciudad, sino que reafirman su papel como espacios vitales para el desarrollo integral de la comunidad. Como afirma un reciente informe del Ministerio de Cultura, el capital humano y económico invertido en las bibliotecas públicas, genera un retorno social que multiplica su impacto, al mejorar la calidad de vida, la educación y la inclusión social.
Con un desarrollo integrador en constante crecimiento, las bibliotecas de Bogotá demuestran que el acceso a la cultura va mucho más allá de los libros. Son espacios dinámicos donde la creatividad, la innovación y el aprendizaje se unen para transformar vidas.
Por: Jhon Alexander Rendón
Instagram: @alex._.rendon


