Acueducto, un sistema clave en la historia de Bogotá

Por:  Jhoyner David Nieto Bernal, Valentina Forero Pedreros y Karen Paulina Fuquen

El agua es un recurso fundamental para la subsistencia del ser humano, de igual manera esta sustancia contiene propiedades que benefician a todo ser vivo en el planeta. Sin embargo, para su correcto suministro es necesario contar con expertos en el tema, es por ello que el acueducto desempeña un papel fundamental en la ciudad de Bogotá. La capital del país cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable que abarca una extensa red de acueductos y fuentes hídricas a lo largo y ancho del territorio. Estas fuentes incluyen principalmente los ríos Bogotá, Tunjuelo y Fucha, así como varias represas y embalses que suministran el líquido a la ciudad.

Los primeros registros que se tienen de este sistema en la capital del país se remontan al siglo XVI, cuando los conquistadores europeos decidieron radicarse en este territorio por la cantidad de fuentes de agua que les funcionaban como recurso de riego y consumo para sus habitantes. Por otro lado, el proceso de distribución se enfocó, de manera autónoma, en el lavado de ropa y utensilios de cocina a las orillas de pequeños arroyos o, en casos extremos, las personas tomaban en baldes cantidades necesarias para dividir el agua de acuerdo a las necesidades propias de cada familia.  Sin embargo, a medida que la ciudad crecía en tamaño y población, se hizo evidente la necesidad de una solución más amplia y sostenible del agua.

Para ello, sobre el año 1628, se construyó el primer acueducto de la capital conocido como ‘acequia de la Albarrada’, este consistía en una red de canales abiertos que transportaban el agua desde los manantiales de los Cerros Orientales hasta la ciudad. A pesar del ingenio e implementación, este sistema era considerado muy rudimentario y estaba sujeto a la gran contaminación que se podía presentar durante su uso. Tiempo después, a mediados del siglo XIX se construyó el acueducto de Teusacá, este nuevo y mejorado sistema permitió llevar agua desde los ríos Teusacá y Frío hasta Bogotá. Esta gran obra consistía en una red de tuberías de hierro fundido que transportaba agua desde el río ubicado al noroeste de la ciudad hasta la pequeña capital.

Foto: Cortesía Acueducto de Bogotá

A medida de que la ciudad se expandía, las necesidades de aseo y alcantarillado se vieron obligadas a ser desarrolladas e implementadas periódicamente, no obstante, las construcciones de tuberías y sistemas poco innovadoras conllevaron a que no toda la población contara con este mecanismo. A pesar de ello, una empresa se ha hecho cargo de suministrar este recurso a la población capitalina desde hace más de un siglo.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), entidad pública que ha estado activa durante más de 130 años y ha sido la encargada de captar, tratar y distribuir el agua potable a través de una red de tuberías subterráneas que se extiende por toda la ciudad empezó a construir este sistema, progresivamente, a partir de 1886, intentando suprimir las enfermedades y plagas que se desarrollaron alrededor de la ciudad.

 

Foto: Cortesía Acueducto de Bogotá

Posteriormente, en 1935, se inauguró el acueducto de San Rafael, este sistema logró capturar el agua de los ríos Sumapaz y Tunjuelo, teniendo en cuenta que la población incrementaba y este mecanismo prometía el mejoramiento progresivo de agua para los habitantes. Veinticinco años después, sobre la década de 1960, el gobierno nacional se vio obligado a seguir construyendo viaductos por el incremento de familias que se unían al territorio capitalino, fue así como se creó ‘La Regadera’, un acueducto que suministraba agua de las cuencas de los ríos Tominé y Neusa. Así mismo, diez años después, se llevó a cabo una importante ampliación en la infraestructura, con la construcción de embalses, canales y túneles en ocasiones subterráneos para captar y distribuir agua de fuentes naturales adicionales.

Durante el periodo de 1990 se realizaron importantes avances en la tecnología y gestión del acueducto, construyendo plantas de tratamiento de agua potable más modernas y eficientes, implementando sistemas de distribución más sofisticados y se logró fortalecer la gestión de este recurso hídrico en la ciudad. En los últimos años, el acueducto de Bogotá ha enfrentado desafíos relacionados con la escasez de agua y el cambio climático. Para hacer frente a estos, se han implementado medidas de conservación del agua, como el fomento del uso responsable y la conciencia sobre su importancia. Además, se han realizado inversiones en infraestructura, como la construcción de nuevos embalses y la modernización de las plantas de tratamiento.

Foto: Cortesía Acueducto de Bogotá

A pesar de los esfuerzos realizados, el agua en Bogotá enfrenta diversos desafíos. Algunos de ellos son: la contaminación de los ríos que abastecen a todos los capitalinos, la mala gestión de residuos, la descarga de aguas residuales sin tratar y la actividad industrial ilegal, factores que contribuyen a la degradación de la calidad del agua en la ciudad. Por consiguiente, en los últimos años, se han implementado medidas para mejorar la gestión del agua en Bogotá. Se han realizado inversiones en infraestructura, como la construcción de plantas de tratamiento y la renovación de la red de distribución, con el objetivo de reducir las pérdidas de agua y mejorar la eficiencia del sistema en corto tiempo.

Además, se promueven iniciativas de concientización y educación ambiental para fomentar el uso responsable del agua y la preservación de las fuentes hídricas. La participación activa de la comunidad es fundamental para lograr una gestión sostenible del agua en la ciudad y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.

Compartir:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X

1 comentario

Deja una respuesta

Otros Artículos

Audiovisual
Redacción El Boom

Las películas imperdibles de este 2024

¡Prepárense para un viaje cinematográfico emocionante!

En El Boom estamos encantados de presentarles las joyas que vienen con nuestro especial de estrenos de películas. Desde emocionantes aventuras hasta conmovedoras historias, acompáñenos en este exclusivo vistazo a las películas que definirán la pantalla grande en los próximos meses. Te invitamos a sintonizar y descubrir el inicio de cada estreno cinematográfico.

Leer Más »