Escritos

Alerta del DANE sobre la tasa de natalidad en Colombia

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Colombia ha experimentado una baja alarmante, en los primeros seis meses de este año se registraron cerca de 150.000 nacimientos, lo que representa una disminución del 14,6% en comparación con el mismo periodo de 2023. Es decir, en los últimos años, el país ha enfrentado la mayor caída en nacimientos registrados de la última década y continúa cayendo significativamente durante el año 2024, marcando el menor número de nacidos vivos en la última década.

Por: Laura López y Karol Morales

Foto Portada: Karol Morales

Foto 1: DANE

El informe revela que la tasa de natalidad ha disminuido en más del 10% en varias regiones, incluyendo Bogotá, Nariño, Amazonas y Arauca. La capital, que históricamente ha liderado en número de nacimientos, ha visto una caída del 25,7% desde 2018. Mientras tanto, departamentos como San Andrés, Providencia y Vaupés han registrado los números más bajos de nacimientos, con solo 608 y 685 casos, respectivamente, en el primer trimestre de 2024.

Un cambio notable es el incremento en la natalidad entre padres y madres mayores de 30 años. En 2024, los datos muestran que el 34,4% de los nacimientos en áreas urbanas y el 26,2% en áreas rurales son atribuibles a madres mayores de 30 años. Para los padres, el aporte es del 51,8% en zonas urbanas y del 46,3% en rurales. Este fenómeno refleja una tendencia creciente hacia la postergación de la maternidad y paternidad, especialmente en los últimos cinco años.

La caída en la natalidad se ha visto afectada por factores sociales y económicos. Desde el DANE se menciona que la disminución de nacimientos empezó durante la pandemia. Este patrón no es exclusivo de Colombia, ya que la disminución de la fertilidad es un fenómeno global, en el cual dos tercios de la población mundial viven en países donde la tasa de natalidad está por debajo del umbral de reemplazo de 2,1 hijos por mujer.

A pesar del descenso general, algunos departamentos como Guainía y Vichada han visto aumentos en sus tasas de natalidad, del 59,1% y 34,1%, respectivamente. Sin embargo, el número total de nacimientos en estas regiones sigue siendo bajo. Además, el porcentaje de nacimientos de madres inmigrantes ha disminuido del 8,5% en 2020 al 4,5% en 2024.

Foto 2: Karol Morales

El año 2024 también ha visto un aumento del 2,3% en las defunciones no fetales, con un total de 88.959 casos reportados hasta la fecha. Las principales causas de muerte continúan siendo las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores. De manera alarmante, la mortalidad por cáncer ha aumentado significativamente, con un incremento del 23% desde 2015.

El panorama demográfico de Colombia refleja un cambio profundo en la estructura de la natalidad y mortalidad del país. La disminución en la natalidad, combinada con el aumento en la mortalidad por enfermedades crónicas, plantea desafíos significativos para las políticas de salud y planificación familiar en el futuro cercano. Con estos datos, será crucial que el país adapte sus estrategias para abordar estos cambios y asegurar un equilibrio en su desarrollo poblacional y bienestar social.

El análisis hecho por el Banco de la República a los datos actualizados de estadísticas vitales del país, publicados por el DANE, muestra diferentes escenarios para la tasa de natalidad hasta 2070 y la forma en que estos afectan las proyecciones de crecimiento poblacional. Los escenarios sugieren que el decrecimiento poblacional podría comenzar en años tempranos como 2027 bajo condiciones persistentes de baja natalidad y migración negativa.

Laura López: @Laur_entina  

Karol Morales: @kariii_es

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025