Escritos

Budismo en Bogotá

El budismo es una antigua tradición india que se originó en el siglo VI a.C., fundada por Siddharta Gautama, quien afirmaba que la vida está llena de sufrimiento y que la mejor forma de superar las dificultades es a través del despertar espiritual. Para esto, es necesario practicar la meditación y encontrar paz interior, lo cual mejorará nuestra vida. Con el paso del tiempo, el budismo se extendió por toda Asia y el resto del mundo, desarrollando diversas tradiciones y escuelas, como el budismo Theravada, Mahayana, Vajrayana y la tradición Kadampa. 

Por: Nubia Arbeláez y David Nieto

Así mismo, el budismo en Colombia tiene presencia institucional de tres de las cuatro grandes escuelas principales: kagyu, gelugpa, sakya y nyingma. Los primeros centros en Colombia fueron fundados en los años 80, y en ellos se transmiten las enseñanzas de Buda. El budismo busca el fin del sufrimiento humano, existen varios lugares y comunidades en Bogotá donde se puede practicar, incluyendo centros de meditación como Camino del Diamante y KTC en la zona de Chapinero. Además, hay iniciativas como “Sentarse Juntos” y “Caminantes al Cielo”, que ofrecen oportunidades de meditación gratuita en espacios públicos y organizan talleres y viajes. Entre sus hábitos, también sobresale el de ser vegetarianos y enfocarse en no dañar ni matar a otros, lo que se refleja en su dieta.

Camino del Diamante, el que podría ser el centro budista más importante de la ciudad, está ubicado en el barrio Chapinero. Es parte de una red de más de 635 centros laicos y ofrece clases y talleres de meditación. Además, el centro organiza retiros que incluyen prácticas como la alimentación consciente, para aquellos que buscan una comprensión más profunda del budismo.

• Descubre más contenido aquí en el especial de Religiones

Por otra parte, la tradición Kadampa se originó en el año 1991 en Estados Unidos, siendo una rama del budismo Mahayana. Fue fundada por Atisha, un destacado maestro budista indio que vivió entre los años 980 y 1054. Se le considera una figura clave en la propagación del budismo Mahayana en el Tíbet. El término «Kadampa» se refiere a aquellos que siguen las enseñanzas de Atisha y su método conocido como «La lámpara para el camino de la iluminación». En este texto se afirma que para alcanzar la sabiduría es necesario lograr la iluminación a través de la práctica del amor, la compasión y la comprensión de la naturaleza de la realidad.

En la localidad de Chapinero, específicamente en la calle 65 #7-52, se encuentra el centro budista Kadampa, el cual se caracteriza por ser un oasis lleno de tranquilidad en medio del ruido de la ciudad. Este sitio ofrece un lugar para encontrar paz interior. Su fachada es la de una casa común y corriente, y al entrar encontrarás un ambiente acogedor y sereno, decorado con colores suaves, figuras y frases que hacen alusión al budismo y su historia.

Este centro budista ofrece una gran variedad de actividades durante toda la semana para aquellos que buscan encontrar paz interior. Una de las actividades más comunes es la meditación guiada por expertos en el tema. En estas clases se enseña y se dan a conocer técnicas para encontrar la calma y aclarar la mente. También se realizan conferencias sobre la historia del budismo y sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de El Boom (@elboom.medio)

Además, se especializan en retiros espirituales que se llevan a cabo en las afueras de la ciudad, brindando una experiencia para encontrar paz en compañía de la naturaleza. Estos retiros espirituales ofrecen la oportunidad de desconectarse no solo de la tecnología, sino también de las preocupaciones diarias. De este modo, se brinda un espacio dedicado a la reflexión y al reencuentro con tú yo interior, y son guiados por maestros expertos en la meditación.

El centro budista también cuenta con una pequeña biblioteca en la cual se pueden encontrar libros dedicados a la historia de la meditación y los pasos para encontrar paz interior. Este lugar es ideal para relajarse y despejar la mente de todos los problemas. No importa si perteneces a otra religión, puedes tomar esta experiencia como un método para conectar en profundidad con tus creencias y tu ser.

La práctica del budismo en Colombia sigue manejando modestas estadísticas, pues no es una religión que tenga muchos practicantes. Sin embargo, sobresale por presentarse más como un estilo de vida, que es lo que buscan inicialmente sus conceptos. En Bogotá hay cerca de cinco centros, influenciados por distintas corrientes del budismo y presentados a la gente de diferentes maneras. Todos integran un poco lo comercial para ofrecer productos que giran alrededor del estilo de vida budista, pero lo que más sobresale en ellos es la práctica de la meditación, dirigida por maestros, por lo general oriundos de Asia o educados en los grandes templos budistas de otros países.

Al visitar los centros y templos budistas de la ciudad, se evidencia que las costumbres no están demasiado arraigadas, sino que hay cierta libertad. El respeto a las figuras es indispensable, y la tradición de entrar sin zapatos se sigue exigiendo, pero no se percibe un control estricto de los hábitos y las condiciones que manejan los practicantes de esta religión en otras partes del mundo, como China o  Mongolia. Lo más importante es el trato con las demás personas, y la búsqueda constante de esa paz espiritual a través de las actividades del budismo, todas dispuestas por los centros de meditación.

Algo que puede ser bastante significativo a la hora de atraer personas a este estilo de vida es la posibilidad de acceder a esa ausencia de sufrimiento por medio de las diferentes costumbres, y también trascender en otras vidas al Nirvana o a la misma reencarnación. En un país que paulatinamente se va separando de las costumbres católicas que se traían de antaño, van tomando fuerza estos nuevos movimientos espirituales que muestran nuevos caminos a seguir para tener la vida soñada.

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025