Escritos

¿Cómo están avanzando las obras en Bogotá?

Durante los últimos años han aumentado significativamente el número de obras en la capital colombiana; son muchas las iniciativas viales que aunque contribuyen al progreso, están representando desafíos para la ciudadanía sobre todo en la movilidad de toda la ciudad, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la movilidad y por consiguiente la calidad de vida de sus habitantes. Estás son las cinco grandes obras de movilidad que están vigentes en Bogotá:

Por: Valentina López y Valentina Sáenz

1. La extensión de la Avenida José Celestino Mutis: Es una obra vial de gran importancia en Bogotá. Cuenta con una longitud de 10.5 km, esta extensión busca ampliar y mejorar la infraestructura vial en la ciudad, beneficiando a miles de usuarios que transitan por esta zona de la capital. Sin embargo, se han presentado continuos retrasos en esta obra, provocando demora en las fechas de entrega prometida.

El proyecto que inició en 2017, prometía ser entregado a los ciudadanos el 30 de septiembre de 2022, pero tras no cumplirse esta fecha, la obra sufrió retrasos adicionales. El 9 de noviembre de 2023, el IDU reportó que el proyecto estaba al 75% de avance y que se entregaría en febrero de 2024, lo cual tampoco ocurrió. Ahora bien, se han planteado una nueva fecha de entrega, que sería el 30 de septiembre de 2024. Los residentes del sector están cada vez más preocupados, ya que esta la congestión vehicular no da abasto. La obra que está valuada en millones de pesos, ha estado colmada de retrasos dejando a la comunidad vulnerable y con una infinita espera.

2. La extensión de la Avenida Laureano Gómez: Es una obra fundamental para ampliar la capacidad vial en Bogotá, que mejoraría la movilidad al desbloquear otras vías principales como la Autopista Norte y la carrera Séptima, ya que abarca desde la carrera 9 entre la calle 170 y 193. Según la Contraloría de Bogotá, esta vía cuenta con una inversión mayor a los $122.000 millones y se adquirieron 119 predios.

Esta obra contará con una longitud de 2.3 km, ancho de calzada de 9,50 metros, con un ancho de 3,5 metros para el andén oriental y 6,5 metros para el andén occidental, incluyendo el espacio de las ciclorrutas. También, se construirían los cruces peatonales con su respectiva semaforización, un separador de mínimo 13 metros, corredor férreo y línea de alta tensión y mejora del espacio público y zonas verdes. Aunque este proyecto completa casi cuatro años de retraso, se espera que a finales de este 2024 llegue la fecha final de entrega.

3. La ampliación de la Avenida Boyacá entre las calles 170 y 183: Es un proyecto clave para mejorar la movilidad en Bogotá. Esta obra tiene una extensión aproximada de 1,3 km y cuenta con una inversión de 77,000 millones de pesos, que incluye tanto la construcción como la interventoría. Su objetivo principal es descongestionar la Autopista Norte, la calle 170 y la Carrera 7, facilitando un flujo vehicular más eficiente en esta zona de la ciudad. 

Esta ampliación contempla la creación de cuatro carriles que permitirán a los vehículos cruzar de manera más fluida entre la calle 170 y la calle 183, conectando así con la Autopista Norte. El pasado 19 de julio de 2024, se habilitaron parcialmente cuatro carriles de la extensión de la avenida Boyacá entre calles 170 y 183 en la localidad de Suba, esta obra a la fecha registra ha avanzado en un 69.50 %, con ello ya se va autorizando parcialmente este tramo. Esta obra no solo mejorará los tiempos de desplazamiento, sino que también reducirá la congestión en las vías aledañas, beneficiando a miles de usuarios que transitan diariamente por esta importante arteria vial.

4. El proyecto del Patio La Reforma Usme: es una obra vial fundamental para mejorar la movilidad en Bogotá. Este proyecto tiene como objetivo principal optimizar los servicios de transporte público en la ciudad, ofreciendo una infraestructura más eficiente y accesible para los ciudadanos. Busca mejorar la calidad del transporte público en Bogotá al ampliar y modernizar las instalaciones destinadas al mantenimiento y operación de los sistemas de transporte masivo.  Con una gran inversión, se espera que esta obra contribuya a reducir los tiempos de espera, mejorar la frecuencia de los servicios y brindar una experiencia de viaje más cómoda y segura para los usuarios.El proyecto del Patio La Reforma se encuentra ubicado en la zona centro-occidental de Bogotá, específicamente en el barrio La Reforma. Esta infraestructura está diseñada para albergar las instalaciones de mantenimiento y operación de los sistemas de transporte público de la ciudad, con el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad del servicio.

5. La troncal Avenida 68 es una obra de infraestructura significativa en Bogotá, destinada a mejorar la movilidad y reducir la congestión en una de las principales vías. Esta obra se extiende a lo largo de la Avenida 68 y atraviesa varios sectores, busca ampliar y mejorar la conectividad con otras áreas de la ciudad. Como es común en grandes proyectos de infraestructura, sobre todo en Colombia, la Troncal Avenida 68 ha enfrentado varios desafíos y retrasos en la construcción.  La obra y sus acabados generales se espera que sean completados en 7 meses, contará con 21 estaciones de Transmilenio, distribuidas en 9 tramos.  Esto permitirá que la entrega total del proyecto coincida con la del tramo 9, que está prevista para febrero de 2025.

En el último comunicado local se afirmó que el progreso de este megaproyecto es del 35,5%. Sin embargo, en últimos comunicados el actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, mencionó que la obra se recibió con atrasos, desarticulación entre entidades y falta de predios; en promedio tenía que tener un avance cercano al 70% al iniciar su gobierno, pero apenas estaba en un 38% en enero de 2024. Afirmó también que en lo corrido de su administración ha subido a 51,8% el avance de la obra, es decir, casi un 14 % en siete meses.

A medida que Bogotá avanza con estas importantes obras viales, la comunidad experimenta muchos desafíos, sin embargo, estos proyectos prometen mejorar la movilidad y la calidad de vida en la capital, los retrasos y obstáculos en la ejecución resaltan la necesidad de una gestión eficiente y una planificación detallada. La culminación exitosa de estas iniciativas es crucial para aliviar la congestión y transformar la infraestructura de la ciudad, marcando un paso significativo hacia un futuro con mejor conectividad y transporte en Bogotá.

INSTAGRAM: 

Valentina López instagram.com/laur_entina

Valentina Sáenz instagram.com/laurasaenz132

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025