La Semana C continúa brindando experiencias enriquecedoras con la participación de destacados invitados que comparten sus valiosos consejos, inspirando a los estudiantes de la CUN a sobresalir en su camino profesional.
Por: Geraldine Rodríguez, Lina Castillo, Karol Morales
En el segundo día de CÚNICA 2024, la jornada se dedicó a explorar los medios digitales, ofreciendo a los participantes una visión integral sobre su impacto y su evolución. Se abordaron temas como la producción, la locución y las nuevas formas de producir contenidos en la era digital.
Con un enriquecedor conversatorio sobre los desafíos de la integración de los medios digitales, inició la jornada con Geovany Quintero, generador de contenido digital para Blu Radio, analizó los principales retos que enfrenta hoy en día los medios digitales. Quintero destacó la crucial importancia de adaptarse a un entorno mediático en constante cambio, sugiriendo estar preparados para aprender a escribir, tener buena redacción y tener buena ortografía en estos medios.
El conversatorio estuvo en compañía del docente Frank Cervantes, que habló sobre las ventajas que representan los medios digitales para la actualidad, las oportunidades de la diversificación de los contenidos y los nuevos medios de analizar la audiencia por medio de métricas. Sin embargo, se destacó también el mal uso de estos medios, por eso es muy importante la rotación de nuevos agentes de cambio, donde sus bases sean las noticias de veracidad.
La jornada también incluyó un taller práctico dirigido por el docente Ronald Silva, enfocado en la creación de contenido utilizando inteligencia artificial. Durante esta sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial para desarrollar contenido creativo y pertinente, subrayando la necesidad de equilibrar las innovaciones tecnológicas con un enfoque humano en las narrativas.
Adicionalmente, Jairo Rocha, productor de RTVC, participó en una sesión centrada en la producción y locución para radio. A través de su experiencia en la industria, Rocha compartió técnicas contemporáneas que se utilizan en la industria para garantizar la calidad en la transmisión de contenidos en un entorno cada vez más digital. Explicó la importancia de la preparación y adaptación en la producción radial, además de resaltar algunos de los mejores métodos para atraer y retener la audiencia.
El día concluyó con un conversatorio sobre realización transmedial, en el que se discutió la relevancia de contar historias a través de múltiples plataformas y formatos. Con la participación de Camilo Caballero, líder del área digital de Canal Trece, donde resaltó cómo este enfoque transmedia se convierte en una estrategia clave para mantener la relevancia y el compromiso con el público. Explicó que para tener una narrativa efectiva es clave el storytelling y enganchar al público, además de entender la naturaleza de cada red social ya que las narrativas y el público son diferentes.
Con el cierre de la jornada es factible evidenciar la importancia de la adaptación en nuevos medios y formatos para lograr transmitir de manera efectiva historias y contenidos en el día a día de la comunicación.