En la sorprendente y singular historia política de Colombia, han surgido figuras que, a lo largo de los años, han dejado una marca indeleble en la memoria colectiva del país. Sin embargo, esta marca no siempre se asocia con el respeto y la admiración.
Por ello, se evaluaron el top cinco de los candidatos colombianos más ridículos de la historia política del país, cuyas campañas y acciones han dejado a la nación perpleja, entre risas y suspiros de incredulidad. Destacando los momentos más extraños y divertidos de la política y reflexionando sobre su impacto en la percepción pública.
1. Gabriel Goyeneche
Este candidato a la presidencia, entre el año 1958 y 1970, planteó diferentes propuestas bastante particulares, unas enfocadas en la capital y otras dirigidas a diversos sectores de Colombia.
En principio surgieron propuestas para el beneficio de los bogotanos, una de ellas era construir un techo para toda la ciudad, esta propuesta surgió debido a las múltiples lluvias que se presentaban en aquella época. Aunque luego de un tiempo se modificó esta propuesta por una más particular, la cual consistía en ordenar a la Fuerza Aérea disparar hacia las nubes, esto con el fin de quitar las nubes y de esta forma, según él, no lloviera más.
Pero las propuestas de Goyeneche no terminan aquí, también planteó la construcción de una vía que conectaría la costa con Bogotá, pero de una forma poco pensada por muchos, y era pavimentar el Río Magdalena, pues los materiales no serían el problema, debido a que ya tenía pensado utilizar los materiales de aquel río, como lo son agua y la arena.
2. Rodolfo Rincón Sosa, ‘El Tunjo’
Rodolfo Rincón Sosa, mejor conocido como “El Tunjo”, debido a que en una etapa de su vida fue un torero bastante reconocido artísticamente, aprovechó un poco de su popularidad y se postuló para ser candidato en variedad de puestos, como lo fue en la presidencia del 2001, la Alcaldía de Bogotá en 2003, el Senado en 2006, y el Concejo de Bogotá en 2007. Rodolfo, en las diferentes oportunidades, dio a conocer algunas propuestas que para la gran mayoría de la ciudadanía estaban fuera de cabales.
Una de sus propuestas iba enfocada en optimizar los trancones de Bogotá, y basándose en ello, planteó que los vehículos tuvieran hélices, algo que le pareció absurdo e imposible a los ciudadanos. Pero las propuestas de gobierno no solo iban enfocadas en beneficio de los adultos, sino que también tuvo en cuenta a los niños, donde propuso que los menores tuvieran que empezar a ahorrar parte del dinero de sus onces hasta cumplir su mayoridad de edad, esto con la idea de evitar la pobreza colectiva.
3. Estéfano Santa Cruz
Estéfano, un deportista de alto rendimiento y actual licenciado en Ciencias Políticas, ha sido un personaje un tanto relevante para los antioqueños, pues, el joven candidato del partido ASI (Alianza Social Independiente), quien iba tras el concejo de Medellín entre el periodo 2020-2024, fue destacado por su notable campaña.
Este candidato buscaba acabar con la corrupción, como todos suelen hacer; sin embargo, este lo hacía bajo la premisa “Sin nada que esconder”, sin duda, un eslogan que tomó muy literal a la hora de mandar la publicidad a los votantes, ya que sin pudor y compostura, dentro del póster publicitario, Estéfano sale medio desnudo con un carriel tapando sus genitales, su mensaje era transmitir a la audiencia que él como candidato no tenía nada que esconder, pero este mensaje no fue muy contundente, al tan solo obtener 356 votos, mala reputación y cero confiabilidad.
4. José Francisco “Jocho” García
El partido Radical, un movimiento político fundado en 1998, ha sido reconocido por sus grandes dirigentes de mando político, sin embargo, al momento de realizar campañas políticas, son quienes más destacan entre otros partidos, o bueno, por lo menos en el año 2014, cuando el conocido José Francisco “Jocho” García, quien iba por la candidatura de Senador, lanzó una propuesta que sin duda generó revuelo, al prometer dar casas gratis por una suscripción, y así lograr llegar a la curul de congresista a punta de firmas malintencionadas.
Este hecho causó gran repercusión dentro de los habitantes y demás candidatos, siendo finalmente acusado por la Superintendencia de Industria y Comercio de presunta recolección ilegal de datos personales y multado por más de 1.200 millones de pesos.
5. Daniel Quintero
Este exalcalde de Medellín tiene un pasado bastante peculiar, ya que en el año 2014 fundó un partido político llamado Partido del Tomate, el cual no tuvo éxito, puesto que no logró registrarse como un partido político oficial; sin embargo, Quintero, al momento de lanzar su campaña, hizo el anuncio encima de un puente de Bogotá, a 40 metros de altura, comentando lo siguiente “Yo nunca he pedido permiso para hacer lo correcto. Por eso, a pesar de todo, vamos a hacer este lanzamiento. Ojalá la política fuera tan segura como tirarse de un puente”.
Este candidato se tiró del puente, pero, al igual que él, su campaña se fue en picada, ya que fue un rotundo fracaso y no obtuvo ninguna curul para el congreso.
Explorar la historia política de Colombia a través de la lente de los candidatos más ridículos nos permite no solo apreciar la diversidad y el colorido de la política colombiana, sino también reflexionar sobre la importancia de la seriedad y la responsabilidad en el proceso democrático.
Estos candidatos han destacado la necesidad de una política basada en propuestas sólidas y un compromiso genuino con el servicio público. Si bien es fácil reírnos de las extravagancias y los desaciertos de estos candidatos, su legado nos recuerda la importancia de la participación ciudadana informada y la toma de decisiones políticas fundamentadas.
Si quieres conocer más acerca de cómo es la historia y la actualidad del proceso electoral, te invitamos a que no te pierdas este artículo.
Por:
Anderson Velásquez Torres – IG: @n3on_dj
Anamaría Buitrago Naranjo – IG: @ana_buitrago24
Freddy Santiago Porras Sarmiento – IG: @mono.indigone
No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más
Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más