Cuando estás a punto de entrar a la universidad decidir en qué ciudad hacerlo puede ser difícil, la calidad académica, gastos de vivienda u otros son datos fundamentales para tomar esta importante decisión. Muchos jóvenes en el país se enfrentan a este dilema ¿vale la pena mudarse a la capital o deberías estudiar en tu ciudad?
Hoy en este medio de comunicación te compartimos una comparación de los aspectos más importantes que deberías tener en cuenta.
Este análisis incluye cuatro aspectos clave: costos de arriendo de una habitación en una residencia compartida, servicios públicos en estrato 3, transporte y alimentación. Estos son datos reales de 2025.
Arriendo de habitación o apartamento compartido
El lugar donde vas a vivir es lo primero que vas a buscar; buena ubicación, espacio cómodo, ambiente agradable son algunos de los elementos que debes considerar antes de elegir. Estos son los valores aproximados para 3 ciudades principales con diferentes costos de vivienda.
Servicios públicos
En este caso es importante tener en cuenta que los costos de servicios públicos son compartidos con las demás personas que habitan el hogar, el valor para un estudiante puede variar teniendo en cuenta el acuerdo en su lugar de vivienda, estos son datos estimados.
Transporte público
Transportarse dentro de las diferentes ciudades, ya sean grandes o pequeñas puede ser un temor al adentrarte a una nueva ciudad ¿qué es mejor para ti? descúbrelo con estos datos.
Alimentación mensual
(FOTO 1 – COSTOS UNIVERSITARIO EN COLOMBIA)
Cuadro comparativo
Ciudad | Arriendo | Servicios públicos | Transporte público | Alimentación | Estimado total |
Bogotá | $740.000 – $990.00 | $120.000 – $180.000 | $0 – $128.000 | $400.000 – $600.000 | $1.260.000 – $1.898.000 |
Cali | $500.000 – $750.000 | $90.000 – $150.000 | $0 – $198.400 | $350.000 – $550.000 | $940.000 – $1.598.400 |
Ibagué | $450.000 – $650.000 | $80.000 – $140.000 | $174.000 – $180.000 | $300.000 – $500.000 | $1.004.000 – $1.470.000 |
Elegir dónde vivir durante la etapa universitaria va mucho más allá de lo académico, es una decisión económica, emocional y estratégica. Y aunque Bogotá concentra las oportunidades, Cali ofrece un equilibrio atractivo, mientras que Ibagué resalta como una alternativa más tranquila y económica.
(Información de presupuestos económicos extraídos de varias fuentes)
Por: Juana Bravo
No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más
Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más