Escritos

Dos festividades unidas por el amor: San Valentín y Amor y Amistad

La celebración de San Valentín nace cuando el emperador Claudio II prohibió los matrimonios entre los jóvenes, mientras que el sacerdote Valentín se opuso y en secreto empezó a casar a los enamorados, cuando el emperador se enteró de lo que estaba haciendo este sacerdote lo sentenció a muerte el 14 de febrero. Para el siglo v la iglesia tomó la leyenda como día de celebración. 

Así comienza la festividad de los enamorados, siendo un día diferente en donde se dan cenas románticas y detalles como flores, peluches, chocolates o cartas, gestos idealistas entre las parejas que simbolizan el amor y la pasión que se tienen. Sus representaciones son corazones y el color rojo.

En esta fecha se decora con corazones para simbolizar el amor, algunas parejas tienen la tradición de realizar propuestas de matrimonio y, en múltiples ocasiones, también renuevan sus votos matrimoniales. Para los que están solteros se programan eventos de citas rápidas en diferentes aplicaciones.

Las personas celebran San Valentín con algunos conciertos o se van de fiesta temática, también realizan voluntariados o acciones solidarias con hospitales, asilos o comedores sociales y, para finalizar la noche, algunas ciudades organizan espectáculos de fuegos artificiales.

A diferencia de otros países de Latinoamérica, la celebración de amor y amistad en Colombia se remonta al año de 1969 cuando los comerciantes decidieron que septiembre era el mes adecuado para esta celebración debido a que en febrero empezaba la temporada escolar  y no se le daba el enfoque adecuado generando una escasez en la venta de flores y chocolates.  En un inicio estaba dedicada exclusivamente a demostrar el amor a las parejas, más tarde, el término de la amistad se ancló con la finalidad de ampliar la celebración para que los que no estuvieran en una relación también tuvieran un día para celebrar con sus amigos.

El día del amor y la amistad es una fiesta con un alto contenido comercial que alcanza a un gran público, tomando en cuenta familias y amigos más que solo a las parejas, celebrada el tercer sábado de septiembre.

Muchas parejas se acostumbran a contratar músicos para visitar la casa de su amada y dedicarle serenata con un ramo de flores, algunos hacen planes entre amigos para ir al cine, pasar tiempo de calidad tomando licor o escuchando música.

Los restaurantes aprovechan la ocasión para decorar y ofrecer platos o bebidas especiales o realizar reservaciones con decoraciones al gusto. En algunos lugares se acostumbra a jugar amigo secreto con amigos o familiares para que tengan un detalle entre ellos.

Ambas celebraciones tienen en común la manera de demostrar el afecto en sus detalles, de invitar a la persona, darle flores o chocolates, también con palabras bonitas o gestos que alegren.

Tanto San Valentín como el día del amor y la amistad son fechas importantes en donde se celebra tanto el amor como la amistad en la vida de cada persona. En estas festividades podemos observar diferencias culturales o de tradiciones, pero, al mismo tiempo reflejan el valor universal del amor.

Datos curiosos:

  • Se cree que el Día de San Valentín trae raíces de un antiguo festival romano de Lupercalia que se celebraba en el mes de febrero, durante este festival se realizaban rituales de emparejamiento y de fertilidad.
  • La primera tarjeta de San Valentín que se conoce se remonta al siglo xv y fue escrita por el Duque de Orleans a su esposa mientras era prisionero en la Torre de Londres.
  • En Japón las mujeres son las que regalan chocolates a los hombres, el 14 de marzo los hombres les regalan chocolates a las mujeres.
  • En China se celebra el séptimo día del séptimo mes lunar, este se basa en una antigua leyenda de amor entre una tejedora y un pastor.
  • En Tailandia se estableció el récord mundial del beso más largo, teniendo una duración de 58 horas empezando en el día de San Valentín.
  • Durante la primera Guerra Mundial debido a que se revisaban los paquetes o cartas por contenido peligroso, los soldados contrabandeaban mensajes de amor ocultos en rosas que enviaban a sus seres queridos.

Por: Maurin Rivera y Laura Rodríguez.

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025