Por Adriana Cristina Barros Rada
Hace más de cuatro décadas, el bogotano Efraín Corredor Martínez llegó a El Banco, Magdalena, sin imaginar que aquel viejo puerto ribereño se convertiría en su hogar, su inspiración artística y su legado cultural. Hoy, es reconocido como el escultor de las réplicas de La Piragua, la emblemática embarcación inmortalizada por el maestro José Barros en una de las canciones más representativas del folclor colombiano.
Pero Corredor no solo talló en madera esta historia: también se convirtió en parte de ella. Cada año, durante la apertura del Festival Nacional de la Cumbia, se viste completamente de blanco para personificar a Guillermo Cubillos, el mítico comandante de La Piragua, que alguna vez surcó las aguas del río Magdalena.
Efraín Corredor llegó a El Banco hace 46 años como suboficial de la Armada Nacional. Su pasión por la historia y el arte se avivó al conocer la obra de José Barros, en especial La Piragua, la canción inspirada en una embarcación real que unía los pueblos ribereños desde El Banco hasta Chimichagua.
“Guillermo Cubillos se inspiró en el Magdalena para construir la piragua; el maestro Barros se inspiró en la piragua para componer la canción, y yo me inspiré en la canción para representar culturalmente”, afirma Corredor con orgullo.
Desde entonces, ha tallado cientos de piraguas de distintos tamaños y estilos, que hoy circulan como símbolos de identidad banqueña, tanto en Colombia como en el exterior. Una de ellas, incluso, llegó hasta el Vaticano como obsequio al papa Francisco.
Guillermo Cubillos llegó a Chimichagua, donde construyó la piragua junto a doce bogas, pescadores y remeros, con el propósito de transportar mercancía por el río Magdalena. Vestido de blanco, con sombrero del mismo color, se convirtió en una figura legendaria del Caribe fluvial.
Efraín Corredor lo representa cada año en una puesta en escena única, a bordo de una embarcación de veinte metros de largo y acompañado por remeros que reviven la travesía histórica, al ritmo de tambores y juegos de luces.
Este año, del 14 al 17 de agosto, El Banco abrirá sus puertas a Colombia y al mundo para celebrar la 41ª edición del Festival Nacional de la Cumbia 2025, un evento que rendirá homenaje a la gran Totó la Momposina, ícono de la música tradicional colombiana.
Durante estos días, locales y visitantes podrán disfrutar de muestras folclóricas, talleres, y encuentros con personajes como Efraín Corredor, quien protagonizará la llegada de La Piragua al puerto, marcando la apertura oficial de la celebración cultural más importante del Magdalena Medio. Además, habrá artistas invitados de otras partes que llenarán de música y alegría el evento.
Hoy, al igual que la canción que lo inspiró, las pequeñas piraguas de Efraín Corredor siguen navegando, llevando en su madera la historia viva de un pueblo, su música y su río.
No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más
Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más