Por Adriana Cristina Barros Rada
Ya son más de cuatro décadas desde que el bogotano Efraín Corredor Martínez se instaló en el municipio El Banco, este ‘viejo puerto’ a la ribera del emblemático río Magdalena, que se convirtió en su hogar, su inspiración artística y hoy deja huella por su legado cultural.
Este hombre con su piel ya arrugada por el paso de los años y pero con la misma habilidad en sus manos, es hoy, un reconocido como el escultor de las réplicas de La Piragua, la emblemática embarcación inmortalizada por el maestro José Barros en una de las canciones más representativas del folclor colombiano.
Pero Corredor no solo talló en madera esta historia: también se convirtió en parte de ella. Cada año, durante la apertura del Festival Nacional de la Cumbia, se viste completamente de blanco para personificar a Guillermo Cubillos, el mítico comandante de La Piragua, que alguna vez surcó las aguas del río Magdalena.
¡Esta es su historia!
No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más
Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más