Escritos

El mercado laboral joven: unos sectores brillan y otros decaen

El mercado laboral de los jóvenes en Colombia, cuyas edades oscilan entre los 15 y 28 años, enfrenta desafíos como altas tasas de desocupación y subocupación.

Foto portada: Pixabay

Según el boletín técnico del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el tercer trimestre (julio-septiembre) de 2024, la Tasa Global de Participación (TGP) fue del 55 %. Este indicador del mercado laboral permite medir la proporción de personas en edad de trabajar que están activamente participando en el mercado laboral, ya sea porque están empleadas o porque están buscando activamente trabajo.

Foto 1: Pixabay

En comparación con el mismo trimestre del año pasado, se evidencia una ligera disminución de 0,3 puntos porcentuales, lo cual representa una pequeña reducción en la presión de la población joven sobre el mercado laboral. No obstante, la tasa de ocupación alcanzó el 45,9 %, lo cual representa una disminución de 0,4 puntos porcentuales frente al reporte del año 2023. En consecuencia, la tasa de desocupación creció un 16,4 %, mostrando un incremento de 0,2 puntos porcentuales.

De acuerdo con la información presentada en el mismo informe, las actividades donde más jóvenes están empleados en Colombia son: el comercio y la reparación de vehículos, con un 18,3 % de empleabilidad, seguidas por la agricultura, la ganadería y la pesca, con un 14,7 %.

Por otro lado, las industrias manufactureras, que se encuentran en el tercer lugar con más porcentaje de empleabilidad, tuvieron una caída considerable en el empleo joven, con un porcentaje reducción del 1 %; así mismo, el sector de la construcción presentó una caída del 0,8 %, en comparación con el mismo periodo del 2023.

Foto 2: DANE Boletín Técnico Mercado laboral de la Juventud Trimestre julio – septiembre 2024

Uno de los sectores que demostró un crecimiento fue el correspondiente a actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos con un aumento del 0,4 % en comparación con el año anterior.

En cuestión de posiciones ocupacionales, la mayor concentración de jóvenes se encuentra principalmente como empleados particulares con un porcentaje del 56,5 %, seguido de los jóvenes que son trabajadores por cuenta propia con un porcentaje del 32,4 %. Sin embargo, este último grupo fue el que más representó una disminución de la ocupación con una caída porcentual del 1,1 %.

En el tercer lugar de la tabla, se presenta el trabajador familiar sin remuneración; esta posición ocupacional tuvo un incremento del 0,5 %, siendo la segunda con mayor aumento en comparación con el año 2023. Estas cifras reflejan un mercado laboral joven que enfrenta múltiples desafíos estructurales, evidenciado en las altas tasas de desocupación y subocupación.

Foto 3: DANE Boletín Técnico Mercado laboral de la Juventud Trimestre julio – septiembre 2024

Por otra parte, un fenómeno que genera alarma, es el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, a quienes se les ha nombrado «ninis». Estos jóvenes representan el 21,6 % de la población que se encuentra dentro de este rango de edad para trabajar. Este porcentaje de jóvenes “ninis» está conformado mayoritariamente por mujeres quienes representan el 14,6 % de esta cifra, más del doble de lo que representan los hombres con un 7 %.

El mercado laboral juvenil en Colombia enfrenta retos importantes que exigen atención, pese a que algunos sectores muestran incrementos moderados en la ocupación, las altas tasas de desempleo y el creciente porcentaje de «ninis» dejan ver la necesidad de generar más y mejores oportunidades de empleo.

Por: 

Lina Castillo: @lkathe.18
Karol Morales: @kariii_es

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025