Escritos

El Metro de Bogotá y la nueva era en la movilidad

El Metro de Bogotá es una de las obras viales más importantes que se adelantan en la capital colombiana, promete transformar la movilidad y mejorar la calidad de vida de muchos bogotanos. Este proyecto se encuentra a cargo de la Empresa Metro de Bogotá S.A.

Actualmente, la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) se encuentra en fase de construcción y ha avanzado significativamente en su desarrollo. Esta línea contará con una distancia de 23,9 kilómetros que tendrá inicio en el Portal Américas e irá hasta la Avenida Caracas, atravesando localidades como Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos y contará con 16 estaciones.

Las estaciones serán construidas con base en un modelo descentralizado, sobre terrenos de origen privado, sin reducir el espacio público. Los accesos a las estaciones estarán en edificios situados al costado y conectados por pasarelas al viaducto. 12 estaciones estarán en edificios laterales y cuatro serán más convencionales, con acceso tipo mezzanine desde el espacio público.

Seis estaciones no tendrán integración física con el Sistema Integrado de Transporte SiTP, pero sí integración tarifaria; proceso para el cual la Secretaría Distrital de Movilidad está reordenando el transporte de la ciudad, con el fin de que las rutas zonales tengan proximidad con las estaciones del metro.

En el puente de la Avenida Primera de Mayo sobre la Avenida 68, está la primera parte de lo que se conoce como ‘El Pulpo’, una de las obras más importantes del Metro que además permitirá la conexión del sistema TransMilenio.

Algunas de las estaciones de TransMilenio que operaban en la capital han dejado de funcionar y se espera que otro par cierre sus puertas en las próximas semanas para darle paso a las obras para la construcción de las obras del metro. La estación conocida como Sena, ubicada en la Avenida NQS con Avenida Primera de Mayo, dejó de operar el 11 de noviembre del 2023 para dar inicio a los primeros cimientos de la construcción del metro.

Desde el sábado 4 de mayo, la estación de TransMilenio ubicada en la Avenida Caracas con calle 26 también dejó de operar. La estación conocida como Marly, ubicada en la Avenida Caracas entre las calles 49 y 50, dejó de operar desde el sábado 25 de mayo y junto a la estación Calle 26, a la fecha, ya fueron retiradas. Por su parte, la estación de la Calle 72 con Avenida Caracas, realizó cierre del acceso norte y del separador central de la estación de TransMilenio desde el 13 de abril de 2023 y fue hasta el mes de julio que cerró por completo su operación.

Una de las estaciones que cerrará operaciones el próximo mes de agosto será la estación conocida como Calle 63, ubicada en la Avenida Caracas con calle 63, la cual solo lleva 8 meses de uso de los nuevos torniquetes, que fueron instalados en su salida norte entre el 9 y 14 de noviembre de 2023.

Por otra parte, en la localidad de Bosa, se encuentra ubicado el Patio Taller, el cual funciona actualmente como centro de operaciones, allí se construyó una planta de cemento propia, con el propósito de abastecer las intervenciones y a diario se fabrican aproximadamente 12 vigas en U, las cuales serán las encargadas de permitir el tránsito del metro.

Foto: Metro de Bogotá

Al corte del 31 de mayo del 2024 la página del Metro de Bogotá reporta un avance general de la primera línea de un 35% y de acuerdo con lo presentado en su último informe de avance físico y financiero, en el mes de junio de 2024 ya se llevaba un avance del 35,7%. Otro de los avances reportados está en la adecuación de suelos en el patio taller, con un 98%; por su parte la obra en ‘El Pulpo’ demuestra un avance significativo del 77%.

Actualmente, se encuentra en proceso de planeación la Línea 2 del Metro de Bogotá, la cual se tiene previsto que cuente con una longitud de 15,5 kilómetros, de los cuales 14,3 serán subterráneos y su trayecto comenzará en la Calle 72 con Avenida Caracas, haciendo conexión con la primera línea del metro y se extenderá hasta la localidad de Suba, se espera que cuente con 11 estaciones, de las cuales 10 serán subterráneas.

Instagram: 

Laura López: @Laur_entina  

Valentina Sáenz: @Laura.saenz132  

Richard Riaño:@richy_riano05 

Karol Morales: @kariii_es

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025