El Panóptico de Ibagué: un antiguo centro de reclusión convertido en museo

Por: Lindsey Lizcano.

La estructura fue declarada Bien de Interés Cultural de la Nación en el año de 1998.

El Panóptico de Ibagué, hoy complejo cultural, inició su construcción en 1892 y finalizó trece años después, en 1905, momento desde el cual funcionó como prisión. Por eso su estructura fue diseñada en forma de cruz, de manera que garantizara una panorámica total del lugar desde la parte central del mismo.

“La cárcel cerró en el 2003, inicia paulatinamente un traslado de personas privadas de la libertad, pero no todos van a la cárcel de Picaleña porque esta tiene una apertura progresiva, en su mayoría fueron a otras penitenciarías del país. El último prisionero salió el 31 de mayo, eso significa que este mes se cumplen veinte años exactos desde que la última persona abandonó el edificio”, señaló María José Escárraga, mediadora y arquitecta del Complejo Cultural Panóptico.

En el 2004, un año después de que el centro carcelario finalizó sus funciones, se puso en marcha el proceso de transformación para convertirlo en el museo y espacio histórico que es actualmente. El trabajo tuvo una duración total de 18 años, de los cuales se prosiguió con su apertura gradual al público desde abril del 2022.

Su restauración fue pensada con el propósito de responder a la necesidad de que en Ibagué existan escenarios que transmitan a los ciudadanos amor y sentido de pertenencia por su territorio, apostándole a que propios, nacionales y extranjeros se conviertan en portadores de este valor regional gracias a su experiencia en el museo.

Según explica Escárraga, el complejo cuenta con una serie de exposiciones por celdas, distribuidas de tal forma que ofrecen un recorrido por los lugares y momentos emblemáticos del departamento. “El edificio tiene una zona sur que habla del sur del Tolima, una zona norte que habla del norte, otra del oriente y así sucesivamente de todas las subregiones del territorio. Además, también estamos mostrando las huellas testimoniales de la prisión, esa historia la encontramos en el occidente que es donde ubicamos a Ibagué, pues la cárcel estaba en la ciudad”.

No obstante, el lugar también es poseedor de relatos que le aportan curiosidad e intriga. Uno de los más reconocidos se remonta al 9 de abril de 1948, día del recordado Bogotazo y en el que los habitantes de la cárcel, en su mayoría liberales, hicieron una revuelta dentro de la cual asesinaron a Eugenio Varón, director de la penitenciaría en ese momento, respecto a lo que muchos vecinos del sector aseguraron presenciar el instante en el que los internos sacaron su cadáver por las ventanas.

El Complejo Cultural Panóptico de Ibagué recibe semanalmente visitantes de diferentes partes del mundo y, junto al museo, cuenta con espacios de recreación como salas de danza, ensayos musicales e incluso un auditorio con capacidad para cien personas.

Los interesados en conocer más sobre este maravilloso lugar que se encuentra en continuo proceso de transformación, pueden ingresar a la página Web www.panopticodeibague.gov.co o visitarlo gratis de 2 p.m. a 5 p.m. y en los recorridos guiados que se realizan a las 2:15 p.m. y 4:15 p.m.

Compartir:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X

Deja una respuesta

Otros Artículos

Escritos
Redacción El Boom

Evolución de los videojuegos y su influencia en la sociedad

Los videojuegos han experimentado una fascinante evolución a lo largo de las décadas, pasando de ser simples entretenimientos electrónicos a una poderosa influencia en la sociedad contemporánea. Esta investigación histórica se sumergirá en el viaje de los videojuegos, rastreando su desarrollo desde los albores de la tecnología hasta el presente. 

Leer Más »
Escritos
Redacción El Boom

Horror y diversión en el Festival del Terror

El Festival del Terror en Bogotá, en el parque de diversiones más grande de la ciudad (Salitre Mágico)  es un evento que se celebra cada año durante la temporada de Halloween y  es conocido por atraer a amantes del horror y de la diversión espeluznante de toda la ciudad. 

Leer Más »