Categorías: Escritos

El Pulmón de la Ciudad

Por: Jhoyner Nieto

Quizás uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Bogotá sea el Parque
Simón Bolívar, uno de los más grandes y representativos de la capital del país, con
una extensión de 113 hectáreas y alrededor de 910.000 metros cuadrados, en los
cuales la mayoría está compuesta por áreas verdes y escenarios construidos para la
diversión, el deporte y la recreación de toda la familia.


La historia de este gran parque comienza en 1968, cuando se construye un templete
para conmemorar la llegada del papa Pablo VI, quien vino a Colombia para celebrar
el 39º Congreso Eucarístico Internacional, el cual sigue en pie en la actualidad y es
considerado por los católicos como un punto de fe y devoción. Luego de esto, en
1979 comenzó la construcción del parque, cuyo nombre surge para conmemorar los
200 años de nacimiento de Simón Bolívar, los cuales se cumplirían 4 años después.


En 1983 se dio por terminada la plaza de eventos, con capacidad para albergar a un
aproximado de 80 mil personas, ese mismo año comenzaron con la siembra de
3.300 árboles por todo el parque. También en ese año, a mediados de diciembre, se
instaló la estatua de Simón Bolívar, donada por el gobierno venezolano. Para 1991,
se realizó la apertura oficial del parque al público. En 1995 se inició el proyecto de
limpiar el lago que se encuentra en el centro del parque, con la finalidad de agregar
botes de remo y pedales.


Un dato que no muchos conocen del parque es que se extiende y abarca zonas
como el Parque de los Novios, el Jardín Botánico, la Biblioteca Virgilio Barco, el
Centro de Alto Rendimiento, el Museo de los Niños, entre otros, todos pensados
para el aprendizaje y la diversión de cada persona. Además, sus áreas verdes
cumplen la función de purificar y hacer más puro el aire que se respira en esta zona
de la ciudad, ayudando a la salud no solo de las personas que visitan este parque
sino también al planeta.


Hablamos con Eduard Avendaño quien visita el parque Simón Bolívar todos los
domingos y nos compartió su experiencia en este emblemático lugar. «Este parque
es mi lugar favorito en Bogotá, siempre vengo aquí para hacer deporte y relajarme
en medio de la naturaleza, me gusta venir con mi familia y almorzar juntos, además
no hay mejor lugar para hacer deporte y divertirse con las personas que amas, es
un lugar que tiene mucha historias, un espacio libre de tanto ruido de la ciudad.
Donde sin duda alguna te puedes sentir libre.»


Algo similar nos cuenta Andri Nieto, “A pesar de no visitar el parque con tanta
frecuencia, tengo muy buenos recuerdos al lado de mi familia y amigos, el parque
Simón Bolívar fue uno de los primeros lugares que visite luego de mudarme a
Bogotá. A la hora de ingresar al parque, es como cambiar de ambiente, el aire se
siente mucho más limpio y el ruido de la ciudad disminuye bastante, es un lugar
lleno de paz y tranquilidad No soy muy fan de los deportes, pero me gusta hacer un
recorrido por todo el parque para después sentarme y disfrutar de todo lo que este
parque puede ofrecer.”


Sin duda alguna, este parque se ha convertido en uno de los sitios más
emblemáticos no solo de Bogotá sino también de Colombia. Se trata de un lugar
donde se reúne la naturaleza, la cultura y el deporte, ofreciendo una gran variedad
de diversión para todos los gustos. Ha sido el escenario de innumerables eventos
culturales y deportivos de gran importancia para Bogotá. Además, su belleza lo
convierte en un escenario y un lugar obligatorio para cada persona que pase por la
capital del país. Es un sitio que ha acompañado a los bogotanos durante mucho
tiempo, un lugar lleno de historia que es parte del patrimonio de la capital del país.

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025