Te damos la bienvenida a un mundo donde los acordes rebeldes resuenan con fuerza en la eternidad, un género musical que ha dejado una marca indeleble en la cultura popular, que ha evolucionado de manera fascinante a lo largo de las décadas. Desde sus inicios, como una forma de rebelión juvenil hasta convertirse en un fenómeno global, este género ha impactado en la forma de pensar, vestir y actuar, hablamos del rock.
Por: David Orbes y Anderson Velásquez Torres
Este perfil periodístico será un apasionante viaje a través de este icónico género musical, donde se conocerá en detalle cómo empezó a caracterizarse, centrándose en el potente auge de los años 70 y 80 para luego hacer una comparación de los comportamientos rockeros a lo largo del tiempo.
Por último, y no menos importante, se verán fascinantes historias de algunas bandas de rock y con ello, se creará una travesía llena de anécdotas, personajes inolvidables y canciones que han dejado una huella imborrable, conociendo el proceso de adaptación a través de los años entre la ambivalencia de la transformación de la industria musical y las costumbres que aún se mantienen en el género; finalmente, se conocerá cuál es el modo de vivir de estos individuos y cómo conservan su autenticidad.
CUANDO EL RITMO LLEGÓ A CASA
El rock ha dado vida a algunas de las bandas, solistas y personajes más emblemáticos de todos los tiempos; personajes como Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard o bandas inolvidables como The Beatles, The Rolling Stones y Led Zeppelin; muchos de los rockeros empezaron a escuchar música inculcada por sus familiares que eran aficionados a géneros como bolero, balada, música clásica, folklórica o el mismísimo rock.
El rock ‘n’ roll fue uno de los géneros pioneros para que estas personas se empezaran a involucrar con los sonidos de la percusión. En algunos casos, el contacto fue más empírico; su acercamiento hacia el género se dio por la radio con emisoras nacionales como Radio fantasía y Radio latina y canales de televisión como MTV donde escucharon por primera vez una banda de rock.
A pesar que algunos padres no compartían este mismo gusto por sus creencias e ideologías, no fue impedimento para dejar de escuchar estas melodías y sonidos tan característicos.
Con el paso del tiempo se empezaron a escuchar bandas como Guns N’ Roses, Pink Floyd, Queen, Bon Jovi, Aerosmith, AC/DC, entre otros, pues sus melodías eran más llamativas y sus letras tenían un sentido de conciencia, oposición y amor; estas bandas lentamente fueron inculcando características comportamentales muy particulares para cada individuo, las cuales les ayudaron a involucrarse con el género y a seguir este movimiento de una manera más artística, creando ideologías que iban en contra de muchos factores sociales, llegando así a formar sus propias identidades.
El comportamiento de los rockeros en las décadas de los 70 y 80 fue icónico y dejó una huella imborrable en la historia de la música. Durante ese período, el rock experimentó su apogeo, convirtiéndose en un movimiento cultural que trascendió más allá de la música misma mediante su actitud desafiante, estilo de vida y su rebeldía.
Esta actitud se manifestaba en la música y la apariencia física: vestían con ropa extravagante, peinados llamativos y maquillaje dramático. Cabe aclarar que estos comportamientos excluyen a algunas personas inmersas en este movimiento, pues algunos manifestaban su descontento con una protesta o rebeldía un poco más pacífica y adoptaban posturas en donde no seguían estas características de la vestimenta.
Otro aspecto importante del comportamiento de los rockeros de esa época era su dedicación y pasión por la música. A menudo vivían y respiraban rock. Los conciertos eran auténticos rituales donde la energía y la intensidad se desbordaban, entregándose por completo a su arte.
Los rockeros se esforzaban por dar todo en los toques, ofreciendo actuaciones enérgicas y emocionantes. La música y el baile eran la forma de comunicarse y conectar con el mundo y esto se veía reflejado en su entrega y dedicación.
ENCONTRANDO EL CAMINO
Los primeros conciertos a los que fueron algunos seguidores de estas bandas, siendo ya adolescentes, fueron emblemáticos. La experiencia para ellos fue fascinante, tanto así que esa admiración pasó de ser fanáticos de este género a conformar sus propias bandas de rock.
La motivación y la pasión que tenían fueron factores fundamentales para ir por el camino ideal y mantener un estilo único. Se rebuscaban el lugar para tocar y, aunque al principio no les fue tan bien, les sirvió de experiencia para que cada uno empezara a especializarse en un tipo de instrumento que les ayudara a sonar mucho mejor y sincronizarse como grupo.
El tiempo y la disposición al principio no fueron impedimentos para ensayar, crear canciones e ir puliendo sus habilidades. En algunas de estas bandas ciertos integrantes ya tenían un instrumento con el que soñaban tocar o ya habían tocado y poseían talento para el mismo, lo que les facilitó llegar a sincronizarse con los demás compañeros.
Y, como no todo es color de rosa, llegaron las dificultades para algunas bandas. Pasar horas con los integrantes cada vez se hacía más tedioso, pues la actitud de algunos, la tensión que se presentaba y el choque fuerte de estas diferentes opiniones, llegó hasta un límite. Y es que, en la mayoría de los casos, uno o dos miembros suelen ser los compositores lo cual puede generar cierta insatisfacción en el resto de los integrantes de la agrupación, ya que les hace sentir apartados del proceso creativo.
Además, la confrontación de egos e ideas generaron diferentes puntos de vista respecto a la dirección y el manejo que debería tomar la banda, esto ocasionó que se separaran algunas de estas antes de llegar a grabar en un estudio.
Luego de esa ruptura, algunos integrantes tomaron caminos distintos en donde unos continuaron por el mismo sendero de crear una nueva banda mientras otros dejaron su pasión y sueños para verse inmersos en la cotidianidad de trabajar y estudiar.
Este nuevo proceso o etapa, para los que continuaron con sus sueños y conformaron nuevas bandas o se integraron a otras, ayudó a que crecieran como personas y ver otra realidad, lo tomaron como enseñanza y lucharon aún más. Aunque en muchas ocasiones se llegaron a ver intercambios de ideales y disgustos, el haber madurado y querer lograr esa meta, ayudó a que se mantuvieran como banda y a superar cada obstáculo.
También descubrieron como terapia para desahogarse de ese estrés cotidiano, ir a los toques, pues allí liberaban esa carga, tensión y todo lo malo que pudiesen tener. Esto hizo que la armonía en algunas bandas se mantuviera.
No obstante, lo que más se les ha hecho difícil como artistas son las pocas o nulas oportunidades y el mínimo apoyo que pueden recibir aquí en el país, pues en otros lugares hay disqueras que ayudan a estos proyectos y se tienen más posibilidades. En Colombia es lo contrario, ya que surgir como músicos de rock les cuesta bastante y no se puede vivir de ser artistas con las dificultades y el salario que ganan. Es por esto que muchos soñaron con ir a otros países para vivir de ello y tener las oportunidades que aquí no se presentan, pero todo se quedó ahí, en sueños.
LA REALIDAD MUSICAL
Este género ha trascendido fronteras y barreras culturales, convirtiéndose en un lenguaje universal que une a personas y generaciones de diferentes países, sigue evolucionando constantemente, adaptándose a los cambios sociales y musicales.
Algunos de estos artistas han conquistado sus sueños, logrando tener sus propias tiendas de música, estudios, una familia, trabajos independientes o una banda con la que salen a tocar y deleitar con sus letras.
Sin embargo, a pesar de que en algunos casos muchos de estos artistas ya tienen una edad que ronda entre los 40 y 60 años, siguen la tradición de ir a los toques musicales y apoyar a nuevas bandas. Otros no comparten este ideal o pensamiento, dejaron de ir porque estos eventos ya no son los mismos y la esencia que los caracterizaba se ha ido perdiendo poco a poco; sienten que los jóvenes de ahora no los aprecian como debería ser.
Hoy en día estos artistas tratan de vivir de su música, aunque es difícil subsistir con sus ingresos, les ayuda a tener un dinero extra, ya que muchos cuentan con un trabajo alterno para poder suplir sus necesidades.
La mayoría tienen profesiones como diseñadores, músicos, ingenieros, cantantes o trabajan como independientes. Su pasión por el rock es inigualable porque aman tener su banda y estar cumpliendo el sueño por el que han luchado todo este tiempo, es lo que les motiva a seguir adelante y no rendirse.
Bandas como DARKNESS, HADES, SMOTH, son un ejemplo de ser constante y de no rendirse en la vida pese a las dificultades y las pocas oportunidades que tuvieron. Han sacrificado tiempo y dinero, entre otras cosas. Hoy en día pueden decir que valió la pena y sueñan con que el rock en Colombia tenga más oportunidades para que grupos o artistas puedan surgir.
El auge de masas ya no es tan visible. Existe el pensar que este género ha cambiado y perdido ciertos aspectos que lo caracterizaron, ya sea por la madurez de las personas o simplemente por la pérdida de cultura.
El comportamiento de los rockeros de los años 70 y 80 fue una combinación de rebeldía, pasión por la música y participación social. Su actitud desafiante hacia las normas establecidas y su estilo de vida extravagante, dejaron una profunda huella en la cultura popular, ya que el rock ha servido como una forma de expresión y liberación para aquellos que se sienten marginados o descontentos por el gobierno y la sociedad mediante sus letras poderosas y melodías enérgicas.
Su legado perdura hasta el día de hoy y continuará inspirando a nuevas generaciones de músicos y fanáticos del rock.
No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más
Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más