Entre sombras y susurros – Los fantasmas de Bogotá

Por: Jhoyner David Nieto Bernal

La noche en Bogotá trae consigo una transformación misteriosa en la ciudad. El bullicio y el tráfico dan paso a un silencio sepulcral, donde los fantasmas cobran vida y las cargas energéticas se manifiestan. La capital de Colombia, con su rico contexto histórico, alberga historias que oscilan entre la leyenda y los hechos atemorizantes, transmitidas a través de la tradición oral. Desde los duelos pendientes del conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada hasta las apariciones en la Casa de los Comuneros, estos relatos evocan un aspecto metafísico que cautiva a los mortales. Incluso, edificios emblemáticos como el Palacio de San Carlos, han sido testigos de fenómenos paranormales. Adéntrate en los oscuros recovecos de Bogotá y descubre los misterios que envuelven a esta fascinante ciudad.

En Bogotá, se encuentra el barrio Chorro de Quevedo, donde se desarrolló una historia relacionada con el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada. Según la tradición oral, Jiménez de Quesada se vio envuelto en un duelo con uno de sus colegas por el amor de una indígena. Sin embargo, su contrincante nunca llegó, ya que se suicidó después de un encuentro fallido. Desde entonces, se dice que el fantasma de Jiménez de Quesada deambula por las calles del Chorro de Quevedo a altas horas de la madrugada, esperando el duelo que nunca tuvo lugar.

Siguiendo la línea histórica, durante la Revolución de los Comuneros en 1781, líderes comuneros fueron ejecutados en la Plaza Mayor de Bogotá. La Casa de los Comuneros, ubicada en el centro histórico, se cree que fue el lugar donde estos líderes fueron detenidos antes de su muerte. Según la leyenda, sus espíritus todavía rondan por los pasillos de la casa, manifestándose a través de sombras, ruidos extraños y apariciones espectrales. Estos fenómenos han alimentado la creencia en la actividad paranormal en este lugar histórico.

José Raimundo Russy fue un destacado abogado en Bogotá, en el siglo XIX, conocido como «El Defensor de los Pobres». Sin embargo, su vida llegó a un trágico final cuando fue acusado de liderar una banda criminal. Después de ser fusilado, comenzaron a surgir rumores de que su espíritu aparecía en la Plaza de La Candelaria durante las noches. Se dice que busca justicia por lo ocurrido y que, incluso, ofrece consejos a aquellos que se encuentran con él.

Otro personaje que cobró gran importancia fue el Virrey Sámano, quien fue un dirigente de la Nueva Granada en la época colonial, él vivía en La Candelaria. A causa de su apariencia física, era objeto de burlas y escupía a las personas desde el balcón de su casa. Después de tener que huir disfrazado de mujer para evitar ser linchado, se desconoce la causa de su muerte. Sin embargo, desde entonces se dice que su fantasma se aparece en la Plaza de La Candelaria, pateando y escupiendo a las personas que pasan cerca de lo que fue su hogar.

Sin embargo, los hechos no solo quedaron en el pasado, hoy también hay historias que deambulan por la capital, una de ellas es la del Fantasma del Retrovisor que se desarrolla en Arborizadora Alta (Ciudad Bolívar). Juan Carlos, un conductor de taxi, recogió a una mujer y a una niña pequeña en una noche lluviosa. Durante el trayecto, Juan siempre veía a la mujer y a la niña en el espejo retrovisor. Sin embargo, al llegar a una colina y recoger una placa de un taxi del suelo, al mirar nuevamente en el retrovisor, la niña había desaparecido. Se dice que Juan se topó con un accidente en ese lugar hace varios años y el fantasma de la niña continúa apareciéndose en los retrovisores de los taxis que transitan por la zona.

Estas son algunas de las historias de fantasmas que envuelven a Bogotá, cada una con su propia atmósfera y misterio. Transmitidas a través de la tradición oral, estas narrativas forman parte del rico legado cultural y sobrenatural de la ciudad.

Compartir:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X

Deja una respuesta

Otros Artículos

Podcast
Redacción El Boom

Celebrando el Pride en Colombia y el Mundo

En este episodio especial de El Boom nos sumergimos en la vibrante celebración del Pride tanto en Colombia como alrededor del mundo. Exploramos la rica historia del movimiento LGBTIQ+ y cómo ha evolucionado en diferentes países, con un enfoque particular en las festividades en Colombia.

Leer Más »
Audiovisual
Redacción El Boom

La cuna de los campeones acuáticos

https://youtu.be/ck1BVwGz_ZU Por: Freddy Santiago Porras Sarmiento, Johana Viveros Velásquez y Anamaría Buitrago Naranjo El Complejo Acuático Simón Bolívar es un impresionante oasis de recreación, con

Leer Más »