Escritos

La evolución del tatuaje en el mundo

El tatuaje ha sido una forma de expresión artística y cultural durante miles de años, evolucionando significativamente desde sus orígenes hasta la actualidad.

Por: Richard Riaño

El primer tatuaje fue hace más de 5.000 años y según investigaciones se encontró en dos momias egipcias. Se cree que los egipcios fueron los inventores de los tatuajes, inicialmente  con un objetivo médico, tatuarse la figura de un animal para evitar sus ataques.

Las primeras evoluciones en el arte del tatuaje se dieron en Egipto, Grecia y Roma,  en estos lugares el tatuaje se asociaba con la esclavitud y la criminalidad. Años después, en Japón, el tatuaje se convirtió en un arte refinado, con diseños intrincados y simbolismos profundos. Allí, estar tatuado era un símbolo de importancia social, los japoneses también tenían otros significados asociados a criminales y delincuentes.

En otros lugares del mundo, dentro de las culturas indígenas de Oceanía, Asia y América, se utilizaba para identificar estatus social, rango militar, espiritualidad y belleza. Los instrumentos primitivos, como agujas y pigmentos naturales, se usaban para crear diseños simples.

Durante la Edad Media, el tatuaje se consideraba tabú en Europa, asociado con la herejía y la brujería. Sin embargo, en el Lejano Oriente, el tatuaje continuó evolucionando, especialmente en Japón.

La invención de la máquina de tatuar eléctrica en 1891 revolucionó la industria. El tatuaje se convirtió en un símbolo de rebeldía y contracultura durante los años 60 y 70.

Dentro de las culturas actuales se encuentran los tatuajes de los maoríes, el proceso de tatuarse, así como el diseño que queda tatuado en la piel, es sagrado. Estos, que consideran que la cabeza es la parte del cuerpo más sagrada, se tatúan la cara, tatuaje llamado Moko por los polinesios, como símbolo de estatus y rango dentro de la tribu.

Mientras que los hombres maoríes suelen tatuarse la cara por completo, las mujeres muestran sus tatuajes faciales en la barbilla, encima del labio o alrededor de las fosas nasales.

Por otro lado, el tatuaje en Colombia tiene una historia rica y diversa, influenciada por las culturas indígenas, africanas y europeas que han habitado el país.

Los primeros registros de tatuaje en Colombia se remontan a las culturas precolombinas, como los Tairona, Muisca y Wayúu. Estas comunidades utilizaban el tatuaje para identificar su pertenencia a un clan, rango social o espiritualidad. Los diseños eran simples, geométricos y realizados con pigmentos naturales.

En el siglo XIX, el tatuaje se popularizó entre los marineros y soldados europeos que llegaban a Colombia. Los diseños se volvieron más intrincados y se inspiraron en la iconografía europea.

En las décadas de 1970 y 1980, el tatuaje se convirtió en un símbolo de rebeldía y contracultura en Colombia. Los artistas tatuadores como Santiago Cárdenas y Leonardo Ríos popularizaron el arte del tatuaje en Bogotá y Medellín.

Hoy en día, el tatuaje es una industria en constante crecimiento en Colombia. Los artistas tatuadores colombianos como Marckos Ruiz o David Giraldo son reconocidos internacionalmente por su habilidad y creatividad. El tatuaje se ha convertido en una forma de expresión personal y artística, con una amplia variedad de estilos y técnicas.

Instagram:

Richard Riaño: @richy_riano05 

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025