La moda a través de los rituales, una propuesta de expresión cultural

Por: Lindsey Lizcano

La ropa es un elemento poderoso de comunicación. A través de las prendas de vestir los seres humanos han creado todo un lenguaje para transmitir sus costumbres, ideologías y tradiciones. Por este motivo, conocer esta herramienta permite transformar las formas en que las personas se sienten y se comportan.

En el caso del proceso formativo de quienes serán futuros diseñadores de modas es fundamental el análisis e investigación sobre diferentes culturas y cómo estas han adaptado sus rituales a través de distintos textiles, bordados y formas de usar sus prendas de vestir.

“A cada semestre se le asigna un continente, ellos deben realizar una investigación sobre rituales que se practican dentro de este, cuáles son los más sobresalientes, cómo los hacen; a partir de eso escogen un país y un ritual específico y de ahí empiezan a desarrollar toda la colección”, indicó Diana Oviedo, docente del programa.

De igual forma, Martha Lucía Torres, profesora de patronaje y confección, aseguró que uno de los objetivos de es que los estudiantes: “aprendan a confeccionar sus propias prendas, conozcan más a fondo la parte del patronaje, telas, insumos, que apropien todo ese conocimiento”

Por su parte, Mariana Palacios, estudiante de primer semestre, compartió el significado de su diseño inspirado en el Samhain, un ritual originario de Irlanda que es practicado por la cultura celta, dentro de la cual convergen varias religiones como la wicca, en la que fundamentó su trabajo.

“Para esta religión es muy importante la luna porque representa poder, por eso quise incluirla en el top y pintarle fuego, pues en sus celebraciones hacen una fogata en la cima de una montaña y allí se reúnen a hablar con antepasados y hacer distintos ritos. También diseñé la falda rotonda porque en esa época solían utilizarla así e incluí las cadenas en alusión a la fuerza que siento que posee la magia wiccana”, explicó Palacios, además de instar en la delicadeza y cuidado que ha tenido con las costuras y diseño de su prototipo.  

Por esa razón, Diana Oviedo menciona que: “el poder transformador de la moda es darle a las personas elementos que les ayuden a expresar quiénes son a través de su ropa, qué es lo que les gusta y cuáles son sus creencias”.

Compartir:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X

Deja una respuesta

Otros Artículos

Premios El Boom 2024
Redacción El Boom

Un paseo culinario a: Al Alma- Café restaurante

En esta reseña gastronómica se explora un mundo de sabores en platos creativos en conjunto a un lugar placentero, armónico e ideal para todos los comensales que quieran disfrutar de una experiencia agradable a la hora de comer.

Leer Más »
Podcast
Redacción El Boom

Una noche de tragos y guitarras

El rock, tradición de tradiciones, marcando el fuego en sus baquetas con variaciones de una voz gutural, guitarras que hacen la diferencia en una composición auténtica y desbordante que llega para quedarse en cada generación y sumergirse en un mundo  libre.

Leer Más »