La otra cara de la maternidad

Foto portada: Geraldine Rodríguez

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser un periodo de profundos cambios y desafíos para la madre.

Detrás de las sonrisas y las fotos perfectas, muchas mujeres experimentan un sinfín de emociones: desde la incertidumbre y la duda sobre su capacidad materna, hasta la tristeza, el cansancio y, en algunos casos, pensamientos suicidas. Una complicación que puede surgir es la depresión postparto, un trastorno del estado de ánimo que afecta a muchas mujeres.

En esta ocasión, conversamos con Sandra Marroquín sobre la depresión postparto. Marroquín es psicóloga y cuenta con amplia experiencia en el campo de la maternidad.

El Boom: ¿Qué es la depresión postparto y cómo se diferencia de los «bajones» emocionales normales que pueden experimentar las nuevas madres?


Sandra Marroquín: Es un trastorno del estado de ánimo que suele hacerse visible en la etapa de puerperio debido a los diferentes cambios hormonales y factores psicológicos de la madre. Durante el periodo de gestación, el cuerpo se dispone a brindar toda la protección al bebé, y el proceso de adaptación postparto, tanto a nivel químico, emocional, hormonal y social, implica nuevos desafíos para la madre. Esto afecta tanto la forma en que procesa y manifiesta sus emociones como los sentimientos que genera el vínculo afectivo con el nuevo integrante de la familia.

Una de las características para diferenciar la depresión postparto de los «bajones» emocionales normales es la intensidad de los síntomas y su duración.

El Boom: ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la depresión postparto?


Sandra Marroquín: Los síntomas pueden variar en cada mujer y presentar diversas manifestaciones, pero entre los más frecuentes se encuentran:

  • Cambios de humor repentinos
  • Rechazo al bebé
  • Llanto inexplicable y constante
  • Irritabilidad
  • Pensamientos negativos
  • Aislamiento
  • Pesimismo
  • Euforias momentáneas

El Boom: ¿Cómo se diagnostica la depresión postparto?
Sandra Marroquín: Es de vital importancia que, al presentar dos o más síntomas, se realice una valoración médica y psicológica que permita evaluar las características físicas y de salud mental. Desde el área médica, puede llevarse a cabo la evaluación de factores hormonales, y desde la parte psicológica, se pueden aplicar escalas de depresión.

El Boom: Más allá de los síntomas emocionales experimentados, ¿cómo afecta la depresión postparto a la madre y al bebé?


Sandra Marroquín: Este tipo de trastorno puede generar un quiebre en el vínculo afectivo madre-hijo, lo cual conlleva factores como inseguridad en el bebé y culpabilidad en la madre. Además, puede provocar retrasos en el desarrollo, dificultad para establecer interacciones sociales, mala alimentación, entre otros.

El Boom: ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de la depresión postparto si no se trata?


Sandra Marroquín: Al no prestar atención oportuna a este trastorno, pueden generarse graves afectaciones emocionales en la madre, como depresión aguda, lo que deteriora su salud, desestructura la familia, rompe lazos afectivos y genera carencias emocionales en el niño.

El Boom: ¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponibles para la depresión postparto?


Sandra Marroquín: Dependiendo del nivel de gravedad, las opciones incluyen desde psicoterapia hasta medicación con diferentes antidepresivos.

El Boom: Considerando la vulnerabilidad emocional que experimentan muchas mujeres, ¿qué papel juega el apoyo social en la recuperación de la depresión postparto?


Sandra Marroquín: Es cierto que para muchas mujeres es difícil aceptar que padecen este tipo de trastorno. Sin embargo, contar con apoyo familiar y de amigos es crucial. Brindar un entorno protector y de seguridad para la madre ayuda a minimizar los sentimientos de culpa o frustración. Es vital no realizar juicios de valor frente a los sentimientos o la relación madre-hijo, sino proporcionar entornos protectores tanto para la madre como para el bebé.

El Boom: ¿Cómo se puede prevenir la depresión postparto?


Sandra Marroquín: Más que buscar prevenirla, es importante fortalecer los lazos familiares y generar hábitos que promuevan una buena salud mental. Esto facilitará identificar los cambios que puedan presentarse y atender los síntomas de manera oportuna.

El Boom: ¿Por qué es importante hablar abiertamente sobre la depresión postparto?


Sandra Marroquín: Es importante entender esta situación como un proceso en el que no se debe buscar culpables. Por el contrario, hay que visibilizarla como una condición que puede afectar a cualquier mujer, sin importar el estrato social, la raza, etc. Es fundamental darle la importancia necesaria y prestar atención a la salud mental.

El Boom: ¿Qué consejos le daría a una mujer que sospecha que puede estar experimentando depresión postparto?


Sandra Marroquín: Es crucial que comparta lo que está sintiendo. Guardarse los sentimientos solo genera más estrés, culpabilidad y ansiedad. No debe aislarse; al contrario, debe buscar una red de apoyo, ya sea familiar o de amistades. Nada de lo que está experimentando es su culpa, por lo que es fundamental buscar ayuda profesional que le permita generar estrategias para afrontar los síntomas.

El Boom: Dado que el apoyo es un factor crucial para la recuperación, ¿cómo pueden los familiares y amigos apoyar a una mujer que está pasando por esto?


Sandra Marroquín: Es importante no hacer juicios de valor sobre lo que la madre pueda manifestar. Lo esencial es brindarle la posibilidad de ser escuchada y entendida, además de garantizar que reciba atención profesional.

Hemos comprendido la importancia de reconocer la depresión postparto, identificar los factores de riesgo y promover un entorno de apoyo desde la pareja y la familia. De esta manera, podemos reducir el impacto en la salud mental de las madres. Es fundamental buscar ayuda profesional y promover el autocuidado.

Esperamos contribuir a una mayor conciencia y comprensión sobre el postparto, ayudando a las mujeres a superar esta etapa y disfrutar plenamente de la maternidad.

Instagram: Geraldine Rodríguez

Compartir:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X

Deja una respuesta

Otros Artículos

Premios El Boom 2022
Redacción El Boom

Mundo botón

Natalie Hernández, una joven comerciante, nos introduce en el mundo de los botones, negocio que ciertamente es muy rentable y fructífero. Durante el recorrido por su negocio, ella demostrará el esfuerzo y dedicación que son necesarios para sostener una micro-empresa en un país como Colombia.

Leer Más »