El 10,92 % de los habitantes de la ciudad ha sido diagnosticado con depresión alguna vez en su vida.
La salud mental se ha convertido en una prioridad para Bogotá, especialmente por el incremento de trastornos como la depresión y la ansiedad en sus habitantes. La ciudad cuenta con una red hospitalaria especializada en salud mental que busca atender estas necesidades, aunque enfrenta desafíos significativos para cubrir la creciente demanda.
Por un lado, Bogotá dispone de varias instituciones especializadas dedicadas a la atención de trastornos mentales, de las cuales se destacan la Clínica Inmaculada, donde se prestan servicios de hospitalización y urgencias, contando con 140 camas y diversas instalaciones para terapias. La Clínica Monserrat, se especializa en investigación, tratamiento y prevención de problemas en salud mental, líder en manejo de adicciones.
Además de estas clínicas, la Secretaría Distrital de Salud ha implementado programas como el “Hospital Día” en la Clínica Fray Bartolomé de las Casas, que atiende en promedio a 100 pacientes al mes con condiciones de salud mental y la red médica de IPS de la ciudad presta de manera obligatoria a sus pacientes y sus familias, un servicio 24/7 de forma oportuna, eficiente y segura en temas de escucha, terapia de baja complejidad y acompañamiento.
Según el primer estudio de salud mental a nivel Bogotá, publicado en 2023 y realizado por la Secretaría Distrital de Salud, se logró evidenciar que el 9,75 % de los habitantes ha recibido un diagnóstico de ansiedad generalizada y el 17,1 % de las personas reportan riesgo de trastorno depresivo, lo que equivale a aproximadamente 1.251.022 personas.
El 21,7 % de la población, es decir, alrededor de 1.582.003 personas, presenta riesgo de trastorno depresivo moderado, siendo más prevalente en mujeres (27 %) que en hombres (14 %) y en casos de riesgo de suicidio, el 19 % de la población encuestada ha pensado o ha intentado suicidarse alguna vez. A pesar de la infraestructura existente, la creciente evidencia de trastornos mentales plantea desafíos en términos de capacidad de atención y recursos disponibles. Para enfrentar esta situación, también se han habilitado líneas gratuitas de atención en salud mental, como la Línea 106 y su chat 3007548933, que brindan apoyo psicológico a la ciudadanía.
Además, se habilitó la línea Púrpura 01 8000 112137 que está orientada exclusivamente a mujeres, donde se ofrece asesoría en situaciones de violencia y apoyo emocional y la línea Calma 01 8000 423614, dirigida a hombres mayores de 18 años, donde se proporciona orientación en manejo de emociones y situaciones difíciles. Estas líneas funcionan las 24 horas, todos los días del año y son atendidas por profesionales en psicología, trabajo social y otras disciplinas afines.
La red hospitalaria de Bogotá dedicada a la salud mental desempeña un papel crucial en la atención de trastornos como la depresión y la ansiedad. Sin embargo, las estadísticas recientes evidencian la necesidad de fortalecer estos servicios y promover estrategias de prevención y sensibilización en colegios, universidades e incluso en el trabajo, para abordar eficazmente los desafíos actuales en salud mental.
Por: Jhon Alexander RendónInstagram:@alex._.rendon
No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más
Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más