Escritos

Las 10 ferias y fiestas más importantes del país

Colombia es conocida por sus festividades vibrantes y variadas, cada una refleja la diversidad cultural del país. Aquí te tenemos una lista de algunas de las ferias y fiestas más grandes y representativas:

Feria de Cali

Es uno de los eventos más grandes de música y baile de salsa en América Latina. Incluye desfiles, conciertos y competencias de baile, también conocida como Feria de la Caña, es una fiesta anual que se realiza en el Valle del Cauca en Cali desde 1958, celebrándose anualmente del 25 al 30 de diciembre. Sus eventos más importantes son el Salsódromo y los llamados Súper Conciertos.

Imagen de: Corfecali

Feria de las flores (Medellín)

Su primer evento fue en 1957 (Desfile de Silleteros); 1963 (Feria de las Flores). Esta fiesta se celebra en agosto, como un despliegue de color con desfiles de carrozas adornadas con flores, espectáculos culturales y eventos musicales. Miles de personas se reúnen cada año en esta fiesta para honrar a sus ancestros y perpetuar los valores de Antioquia.

Este festival tiene un carácter íntimo de la cultura paisa, celebrando castas y «razas», así como la prosperidad y costumbres de vida de la región en su conjunto. Todo ello está enmarcado por flores de la siempreviva, el Diantres carrilludos clavel, el girasol o la orquídea.de helicriso, clavel, girasol u orquídea también hay actividades llamadas Arrieros Mulas y Fondas, el Desfile de Silleteros, y la «Cabalgata».

Imagen de: El Colombiano

Carnaval de Barranquilla

Es un evento folclórico y cultural que se celebra en Colombia. ​Se lleva a cabo cada febrero o principios de marzo. El Carnaval se celebra el sábado y el martes de carnaval (el día antes del Miércoles de Ceniza e inicio de la Cuaresma). Incluye desfiles, música, danzas tradicionales y disfraces coloridos.

Casi 3 millones de personas, entre turistas y lugareños, asisten al festival cada año. Durante la mayor parte del año se celebran otros eventos directamente relacionados con el Carnaval. Además, los primeros registros del Carnaval de Barranquilla se remontan al siglo XIX.

Imagen de: LivinnX Barranquilla

Feria de Manizales

Inició en enero de 1955. Esta es la primera y más grande, importante y simbólica feria de ésta ciudad colombiana. Durante la Fiesta Taurina, la Feria de Manizales es famosa por sus eventos, conciertos, exhibiciones, corrida de toros, concurso internacional del café, desfiles, presentaciones musicales, con participación de celebridades nacionales e internacionales a la verdadera fiesta  Brava. Esta épica exposición ofrece mucho. más en su extenso programa lleno de cosas interesantes que hacer. Cabe destacar que esta celebración anual es considerada una de las mejores.

Festival Vallenato

Se celebra todos los años desde 1968 a finales de abril o principios de mayo  en Valledupar, Colombia, y está organizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Esta fundación garantiza la protección y difusión de las expresiones folclóricas y populares hacia la música vallenata. El propósito de este festival es preservar los cuatro  ritmos del vallenato: el paseo, el merengue, el son y la puya. Además, también se asocian al vallenato géneros como la piquería, la parranda, la poesía campesina, los cuentos, las leyendas, los mitos y las tradiciones orales, así como obras literarias, socioculturales y artísticas.

Imagen: Semanario La Calle

Semana Santa en Popayán

Celebración religiosa del culto católico con eventos y procesiones en la ciudad colombiana de Popayán desde la noche del viernes hasta el Sábado Santo, conmemorando la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Iniciado en 1556, lo que la convierte en la tradición más antigua de América Latina.

La autenticidad y tradición de las procesiones de Semana Santa de Popayán llevaron a su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en septiembre de 2009, siendo la única celebración de su tipo en el mundo en recibir tal reconocimiento. Asimismo, el gobierno colombiano los declaró patrimonio cultural nacional mediante la Ley 891 de 2004.

Imagen de: Semana.com

Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro (Neiva)

Es una de las fiestas más importantes del sur de Colombia, especialmente en la provincia de Huila, cuya capital, Neiva, es la sede del festival. Fueron hechos en honor a San Juan y San Pedro. Se celebra desde 1960 anualmente desde mediados de junio hasta la primera semana de julio y atrae a un gran número de turistas colombianos y extranjeros.

Imagen de: Pinterest

Las tradiciones de la cultura Opita se basan en su música: Bambucos, rajaleñas y sus danzas folclóricas de la cultura precolombina y costumbres españolas. Ronda de San Pedrina, comparsas, gastronomía (Asado Huilense), encuentros culturales y vinos departamentales (Doble Anís) enriquecen los elementos de las festividades que han adquirido un carácter propio y característico en el territorio del correspondiente departamento del Huila.

Feria bonita de Bucaramanga

Se celebra del 7 al 24 de septiembre anualmente, conocida en Colombia como la Ciudad de las Hermosas Ciudades y Parques., Bucaramanga es un modelo para Colombia por la civilización de su gente y su sentido de pertenencia a la ciudad. La Feria Bonita es una gran fiesta que se apodera de las calles de Bucaramanga, donde están presentes artistas de las principales localidades y todos están invitados a divertirse, con carrozas, desfiles y eventos musicales que llevan la emoción al máximo.

Imagen de: Caracol Radio

Fiestas del Mar (Santa Marta)

El Festival del Océano de Santa Marta, conocido por la mayoría como «Las Fiestas del Mar», es el evento anual más grande que se realiza en la ciudad, celebrado en los últimos días de julio como celebración de la fundación de Santa Marta el dia  (29 de julio) es decir que este cumple 498 años de tradición.

Imagen de: La Crónica del Quindío

Feria de las Colonias (San Gil)

 Del 1 al 15 de noviembre, se celebra la XXVI versión de las ferias y fiestas, donde hay exposición equina grado B, feria ganadera, exposición de plantas, feria comercial y artesanal, y rumbas. Todas estas actividades se realizan en la Plaza de Ferias. 

Por: 

Natalia Bejarano – IG: @nataliabejaranoo

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025