Durante CÚNICA, el programa de Comunicación Social ofrece a sus estudiantes la oportunidad de interactuar con expertos en diversas disciplinas. Las conferencias y actividades programadas están diseñadas para inspirar y motivar a la comunidad educativa, promoviendo el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades que serán clave en su futuro profesional.
Por: Kevin Álvarez y Lina Perez
Fotos: Juan David Gaviria
CÚNICA se convirtió en un escenario de innovación y motivación con la conferencia: ‘Las cinco claves para emprender con éxito’. Claudia Ximena Florez, con su estilo cautivador, llevó a los estudiantes de la CUN a reflexionar sobre el verdadero significado del emprendimiento. A través de historias inspiradoras y consejos prácticos, impulsó una mentalidad proactiva, invitando a todos a abrazar su propósito y a construir un camino hacia el éxito financiero.
Asimismo en un inspirador despliegue de conocimiento, Claudia animó a los presentes a descubrir su propósito y a utilizarlo como motor para sus proyectos. Destacó que el emprendimiento no solo se trata de tener una idea, sino de construir una base sólida mediante una planificación financiera cuidadosa y un enfoque en el ahorro. Además, resaltó el poder de los medios digitales como herramientas para amplificar sus voces y conectar con sus audiencias. La interacción entre los asistentes generó un ambiente de colaboración y creatividad, donde se discutieron las oportunidades y desafíos del emprendimiento en el actual ecosistema digital.
Por otro lado y justamente en el tercer día de CÚNICA, Isabel Cristina Pérez, líder de la línea organizacional, reveló la importancia de esta temática fundamental para los comunicadores. Durante la jornada, se exploró el pensamiento estratégico, un aspecto crucial en el desarrollo de habilidades comunicativas efectivas.
La mañana también estuvo marcada por dos encuentros significativos, donde se tuvo la oportunidad de dialogar con Paola Mejía, jefe de prensa de Prosperidad Social, y Estefany Mancera, asesora de comunicaciones de la DIAN. Ambas expertas compartieron sus valiosas perspectivas sobre la comunicación dentro de las organizaciones, el marketing político y diversas actividades que se llevan a cabo en las entidades públicas. Estas conversaciones enriquecieron el espacio de aprendizaje, ofreciendo a los participantes herramientas prácticas y conocimientos aplicables en ese ámbito profesional.
La interacción y el intercambio de ideas durante estos encuentros destacaron la relevancia de la comunicación estratégica en el contexto actual, preparando a los futuros comunicadores para enfrentar retos tales como la gestión de la comunicación en entornos digitales y la necesidad de construir confianza en un mundo saturado de información.

Bajo este enfoque, Nicolás Guzmán, periodista y comunicador social con 12 años de experiencia en el ámbito de las comunicaciones, se unió a CUNICA para profundizar en la comunicación interna y organizacional. Su intervención se centró en la importancia de entender cómo las acciones desarrolladas dentro de una empresa impactan la percepción que tiene el público en el exterior. Guzmán abordó conceptos clave como el endomarketing y la gestión de crisis, resaltando la necesidad de implementar estrategias efectivas que integren los conocimientos académicos con la práctica profesional.
El experto enfatizó en los parámetros esenciales que deben considerarse al comunicar: el público, el medio, el contexto, el mensaje y el objetivo. Además, subrayó la relevancia de lo que se comunica internamente, destacando que una comunicación coherente y transparente puede reducir la brecha entre la comunicación interna y externa, fortaleciendo así la imagen de la organización.
Con estas valiosas perspectivas, los asistentes al tercer día de CÚNICA no sólo ampliaron su entendimiento teórico, sino que también se llevaron herramientas prácticas que les permitirán afrontar los retos del mundo laboral con mayor confianza y efectividad.


