El fin de semana pasado concluyó la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2024 realizada en Colombia, dejando como campeona a la selección de Corea del Norte tras ganarle en la final por 1-0 a Japón.
Por: José Gabriel Celis
A continuación, repasamos los datos y aspectos más relevantes que dejó la realización del evento mundialista en nuestro país.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de FIFA Women’s World Cup (@fifawomensworldcup)
• Se marcaron 187 goles en los 52 partidos, promedio de 3.59 por partido.
• De los 187 goles, ocho de ellos fueron autogoles, dos de ellos anotados por Alemania
• Fiyi fue el equipo con más goles en contra, un total de 34 en tres partidos.
• Corea del Norte se consagró como campeona invicta ganando todos sus siete partidos con tres goles por partido en promedio.
• La edición Colombia 2024 tuvo un total de 375.841 espectadores, promedio de 7228 por partido, récord en la historia del evento.
• La asistencia a la final fue de 32.908 espectadores, récord en la historia del evento.
• La mejor asistencia en el Mundial fue para el juego Países Bajos-Colombia de Cuartos de Final en Cali, con 37.382 espectadores.
• Hubo 92 tarjetas amarillas y solamente una expulsión, por lo que fue un torneo donde reinó el juego limpio.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Rotonda Deportiva (@rotondadeportiva)
• El podio quedó de la siguiente manera: Campeona Corea del Norte, subcampeona Japón, tercer puesto Estados Unidos.
• En la tabla general, Colombia ocupó la quinta posición tras caer en Cuartos de Final, recordando que su mejor participación fue el cuarto puesto obtenido en 2010.
• La máxima goleadora fue Choe Il Son (Corea del Norte) con seis goles, seguida por Vendito (Brasil) y Maya Hijikata (Japón) con cinco goles cada una.
• El guante de oro, para la mejor guardameta, fue otorgado a Femke Liefting (Países Bajos).
• La mejor jugadora del Mundial (balón de oro) fue Choe Il Son (Corea del Norte), seguida de (balón de plata) Manaka Matsukubo (Japón) y (balón de bronce) Ally Sentnor (Estados Unidos).
Cada vez que la pantalla del estadio enfocaba a Infantino o a Jesurun el estadio los abucheaban 🤣 pic.twitter.com/v54Oi4fvYu
— Prowler 🤟🤟🤟 (@LeGoBo_) September 23, 2024
El Mundial deja como legado el cumplimiento de Colombia como anfitriona de un nuevo evento de talla internacional, a pesar de la baja publicidad realizada alrededor del torneo, factor que incidió igualmente en las asistencias durante la Fase de Grupos.
El torneo tuvo un cierre para la posteridad con los abucheos del público en El Campín de Bogotá a los directivos del fútbol Gianni Infantino (presidente de la FIFA), Ramón Jesurún (presidente de la Federación Colombiana de Fútbol) y Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol), en medio de la premiación a norcoreanas y japonesas.
La próxima edición de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA será en Polonia 2026.
No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más
Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más