Escritos

Los desafíos de los jóvenes en Colombia para ser más que bachilleres

Los jóvenes en Colombia enfrentan diferentes retos al momento de continuar su formación profesional y acceder a la educación superior.

Foto portada: Pixabay

Uno de los principales desafíos que enfrentan los jóvenes es la falta de cobertura, pues el 46 % de quienes están entre 17 y 21 años no tiene acceso a la educación superior, esto genera limitaciones para su desarrollo profesional y personal. Esta situación se presenta principalmente en los territorios rurales y en las zonas descentralizadas, donde hay poca presencia de instituciones de educación superior o el acceso a ellas es muy complicado y escaso.

No obstante, en los últimos años y también como un efecto post pandemia, la educación virtual ha tomado fuerza y muchas instituciones han optado por implementar esta modalidad en su oferta académica. Pero, incluso en este modelo, se generan nuevos retos como el acceso a los servicios de internet, que sigue siendo un obstáculo no solo para la educación si no para la conectividad en pueblos y veredas colombianas.

Foto 1: Pexels

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), otra situación importante que se está presentando en el sector de la educación superior en Colombia es la deserción estudiantil, que se ve influida especialmente por factores socioeconómicos, como la falta de recursos financieros para cubrir los costos de matrícula y manutención.

Por otra parte, el bajo rendimiento académico, que podría ser consecuencia de una educación básica deficiente y de la falta de orientación vocacional, también contribuye a que muchos estudiantes abandonen su carrera durante el proceso. Un sistema de bienestar robusto dentro de las instituciones enfocado a los estudiantes, permite ofrecer acompañamiento y apoyo económico a los estudiantes en riesgo de abandonar sus estudios.

Así mismo, la orientación vocacional adecuada también es fundamental en la prevención de la deserción, esta orientación ayuda a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional desde temprano y no solo ayuda a disminuir la deserción sino a que los estudiantes no pierdan tiempo y dinero en una formación que no les interesa realmente.

La articulación entre los niveles educativos es otro desafío que enfrenta la educación en Colombia, debido a que muchos jóvenes que terminan el bachillerato no logran continuar o acceder a sus estudios en educación superior, esto refleja una falta de articulación efectiva entre los colegios o institutos de bachillerato con las universidades e instituciones de educación superior.

Foto 2: El Observatorio de la Universidad Colombiana

De acuerdo con un informe presentado por El Observatorio de la Universidad Colombiana: de 4.140.463 estudiantes matriculados en primaria, solamente 3.404.582 continúan sus estudios en educación secundaria y solamente el 43% de estos continúa su formación en educación media (10° y 11°). De esos 1.457.808 solamente 965.223 se matriculan en un programa de educación superior y tan sólo 375.341 se gradúan.

Otras cifras que destaca la gráfica es que la tasa de desempleo en jóvenes entre los 15 y 28 años fue del 17,2% y la tasa de desempleo de los jóvenes entre 15 y 28 años con título de educación superior fue del 16,6%, ambas cifras correspondientes al año 2.023.

En resumen, los jóvenes en Colombia enfrentan múltiples retos para acceder y mantenerse en la educación superior, retos que incluyen la falta de cobertura, la deserción escolar, la calidad educativa insuficiente y, especialmente, las barreras socioeconómicas.

Por: 

Lina Castillo: @lkathe.18
Karol Morales: @kariii_es

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025