Escritos

Los páramos y su función como guardianes del agua en tiempos de crisis

Colombia alberga aproximadamente el 50% de los páramos del mundo, y estos ecosistemas proveen agua al 70% de la población nacional.

En las montañas que rodean a Bogotá, los páramos son ecosistemas esenciales para la provisión de agua, no solo para la ciudad, sino para gran parte del país. Estos territorios, caracterizados por su vegetación y fauna única y su capacidad para regular el ciclo hidrológico, enfrentan desafíos significativos debido a la expansión urbana y el cambio climático.Ubicados por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, actúan como esponjas naturales, capturando la humedad de la atmósfera y liberándola gradualmente, alimentando así ríos y embalses que abastecen a la capital colombiana. Uno de los páramos más destacados es el de Chingaza, situado al noreste de Bogotá. Este páramo es fundamental para el suministro de agua potable de la ciudad ya que aporta aproximadamente el 80% del recurso hídrico que consumen los bogotanos.  La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha desarrollado una amplia infraestructura en esta zona para captar y transportar el agua hacia la ciudad, garantizando así su disponibilidad para millones de habitantes.

Otro páramo de gran relevancia es el de Sumapaz, ubicado al sur de Bogotá. Considerado el más grande del mundo, con una extensión aproximada de 335 mil hectáreas, Sumapaz también contribuye al abastecimiento de agua de la ciudad, aunque en menor proporción que Chingaza. Se estima que alrededor del 5% del agua que llega a los hogares bogotanos proviene de este ecosistema, pero nutre a gran parte de los municipios de Cundinamarca que colindan con Bogotá.La importancia de estos páramos no solo radica en su capacidad para suministrar agua, sino también en su función en la regulación del ciclo hidrológico. Al actuar como reguladores naturales, los páramos mitigan los efectos de las sequías y previenen inundaciones, estabilizando el flujo de agua hacia las cuencas hidrográficas.

En 2024, Bogotá ha enfrentado una de las peores crisis de agua en su historia reciente. La sequía prolongada debido al fenómeno de El Niño, ha llevado a niveles extremadamente bajos a los embalses que suministran agua a la ciudad. Esta situación ha obligado a implementar racionamientos de agua desde abril, afectando la vida cotidiana de millones de bogotanos. 

Aunque las lluvias de finales de año han permitido una leve recuperación de las reservas, el embalse de Chingaza, principal fuente de agua de Bogotá, aún no ha alcanzado los niveles ideales. Esta realidad pone de manifiesto la vulnerabilidad de la ciudad ante fenómenos climáticos extremos y la importancia de los páramos en la regulación hídrica.

Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan amenazas significativas debido a actividades humanas como la agricultura intensiva, la ganadería y la minería ilegal, así como al cambio climático que ha modificado la fauna y flora de estos espacios. La degradación de estos páramos puede comprometer seriamente la disponibilidad de agua para Bogotá y otras regiones del país. Por ello, es fundamental implementar políticas de conservación y manejo sostenible que protejan estos territorios y aseguren su función como proveedores de recursos hídricos.

Por: Jhon Alexander RendónInstagram:@alex._.rendon

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025