Destacado

¿Quieres hacer una diferencia? Descubre el mundo del voluntariado

El voluntariado es una vía para involucrarse activamente en estos desafíos y construir un futuro más justo y sostenible.  

El voluntariado es un movimiento global que abarca una amplia gama de actividades, desde ayudar a personas en situación de vulnerabilidad hasta proteger el medio ambiente, pasando por promover la cultura y la educación. Es una forma de compromiso ciudadano que permite a las personas aportar su tiempo y habilidades para construir comunidades más justas y equitativas.

Ya sea trabajando en proyectos locales o internacionales, el voluntariado ofrece innumerables oportunidades para conectar con otros, aprender nuevas habilidades y contribuir a un mundo mejor. Al participar en actividades voluntarias, no solo se beneficia a la comunidad, sino que también se enriquece la propia experiencia de vida.

El voluntariado internacional es una experiencia transformadora que combina la solidaridad con el descubrimiento cultural. Al cruzar fronteras para colaborar en proyectos sociales, ambientales o humanitarios, los voluntarios no solo aportan su tiempo y habilidades a comunidades necesitadas, sino que también enriquecen su propia vida.

Estas experiencias permiten conocer realidades diferentes, aprender nuevos idiomas, desarrollar una perspectiva global y fomentar el entendimiento intercultural. Desde la construcción de escuelas en países en desarrollo hasta la protección de especies en peligro de extinción, el voluntariado internacional ofrece una amplia gama de oportunidades para marcar una diferencia significativa en el mundo.

En comparación con otros sectores del voluntariado internacional, la educación sigue siendo un área prioritaria debido a su impacto a largo plazo en el desarrollo humano y social. Según datos del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV), más del 40 % de los voluntarios internacionales se dedican a proyectos relacionados con la educación. Al trabajar en escuelas rurales en países en desarrollo, estos voluntarios contribuyen a mejorar el acceso a una educación de calidad para miles de niños, reduciendo así las desigualdades y fomentando el desarrollo sostenible.

Foto libre del banco de imágenes

Asimismo, participar en proyectos de voluntariado ambiental brinda a los individuos la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas, como la identificación de especies, la recolección de datos y la implementación de técnicas de conservación.

De hecho, según un estudio reciente de Naciones Unidas, el número de personas que participan en actividades de voluntariado ambiental a nivel mundial ha aumentado en un 35 % en los últimos cinco años, lo que demuestra el creciente compromiso de la sociedad civil con la protección del planeta.

De igual manera, la colaboración entre el sector tecnológico y el voluntariado ha impulsado la innovación en el ámbito ambiental. Empresas emergentes, conocidas como startups, se han unido a grupos de voluntarios para desarrollar soluciones tecnológicas que abordan desafíos ambientales de manera creativa. Por ejemplo, el uso de sensores de bajo costo para monitorear la calidad del agua, drones para vigilar la deforestación y sistemas de inteligencia artificial para predecir eventos climáticos extremos demuestran el potencial de esta sinergia para proteger el medio ambiente.

Acceder a estas oportunidades de voluntariado tecnológico es más sencillo de lo que parece. Existen numerosas plataformas en línea y organizaciones que conectan a voluntarios con proyectos ambientales en todo el mundo.

Desde estudiantes universitarios hasta profesionales con experiencia, cualquiera puede encontrar una iniciativa que se adapte a sus habilidades e intereses. Además, muchos programas ofrecen capacitación previa para aquellos que deseen adquirir conocimientos específicos en tecnología ambiental.

Foto Propia

En este sentido, algunos proyectos requieren una simple inscripción en línea, mientras que otros solicitan una entrevista o pruebas de habilidades específicas. La complejidad del proceso de selección puede variar ampliamente según el tipo de voluntariado, la organización y el impacto social del proyecto. Desde tareas sencillas como la clasificación de donaciones hasta proyectos más complejos que requieren conocimientos especializados, cada oportunidad de voluntariado tiene sus propios requisitos y procedimientos.

De hecho, los valores y la misión de una organización son los pilares que guían la selección de sus voluntarios. Al definir una causa común y un propósito compartido, estas entidades buscan personas que no solo posean las habilidades necesarias para llevar a cabo las tareas, sino que también compartan su visión y estén comprometidas con sus valores.

Es decir, se busca un alineamiento entre los principios individuales y los de la organización, asegurando así una colaboración más efectiva y duradera.

En resumen, el voluntariado es una actividad que beneficia tanto a la comunidad como a quienes participan en ella. Un estudio reciente realizado por el Centro para el Desarrollo del Voluntariado demostró que el 90 % de los voluntarios reportan un aumento en su satisfacción personal y un sentido más profundo de propósito al dedicar su tiempo a causas sociales.

Además de generar un impacto positivo en la sociedad, el voluntariado fomenta el desarrollo de habilidades, fortalece las relaciones interpersonales y contribuye a la construcción de comunidades más solidarias.

No obstante, el voluntariado es un catalizador de cambio, tanto a nivel individual como comunitario. Al involucrarse en proyectos sociales, los voluntarios experimentan un crecimiento personal significativo, desarrollando nuevas habilidades y adquiriendo una perspectiva más amplia del mundo. A su vez, estas acciones generan un efecto dominó que transforma las comunidades, fomentando la solidaridad, la empatía y el compromiso cívico.

Instagram:

Kevin Alejandro Alvarez  @kevin.__.alvarez

Lina Marcela Perez Alvarez  @lina.creadora 

Entradas recientes

Parrilla de contenido emisora

No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más

13/08/2025

Madres en el espejo: Relatos de mujeres y singular maternidad

Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más

30/07/2025

La otra cara de la maternidad

La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más

30/07/2025

Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más

23/07/2025

Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación

Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más

16/07/2025