En la capital del país se encuentra un lugar que se caracteriza por tener un sin fin de sabores, olores y colores, se trata del centro de Bogotá, un lugar muy concurrido día a día por trabajadores, estudiantes y turistas, quienes encuentran en este sitio un lugar lleno de historias y arte en cada esquina. Entre todo el ruido cotidiano de la ciudad se logra distinguir a lo lejos una melodía llena de percusión, alegría, velocidad y sentimiento, si decides acercarte a este ritmo, encontrarás a un señor de la tercera edad haciendo lo que mejor sabe hacer: bailar salsa.
Su nombre es José Bolívar Caicedo, un bailarín que nació en 1963 en un pueblo llamado Guachicono de Bolívar, ubicado en el Valle del Cauca. José lleva bailando salsa desde 1977, luego de un tiempo en busca de oportunidades decidió viajar a la ciudad de Bogotá, en donde logró ver cómo muchas personas se ganaban la vida bailando ritmos de diferentes departamentos del país. En ese momento se dio cuenta de que a la ciudad le hacía falta un toque de velocidad y sabor, por este motivo decidió comenzar a mostrar sus habilidades bailando salsa en el centro.
En palabras de José, la salsa y el baile significan “expulsar y eliminar todos los sentimientos y pensamientos negativos que tiene cada persona, al bailar transmites alegría y sabor a quienes te ven”. Lleva un total de 16 años repartiendo momentos llenos de emoción a los bogotanos con su baile, con el cual cada viernes, sábado y domingo se ubica en diferentes partes del centro de la ciudad, es muy común verlo muy cerca de la Plaza de Bolívar o en el túnel que conecta las estaciones de Las Aguas y Universidades.
Él piensa que la salsa con la que creció y vive se está perdiendo en la actualidad, los ritmos y pasos han cambiado para ser usados en coreografías y concursos, con esto se va perdiendo la identidad y las raíces de la salsa. “Los jóvenes de hoy en día prefieren simplemente ir a una academia de baile y aprender nuevos pasos, ni siquiera investigan la historia de la salsa o ven si esos pasos, que están aprendiendo, son originarios de Colombia y no traídos de otro país”.
Por parte del gobierno nacional y de la alcaldía de Bogotá, en el año 2012, fue parte de un plan piloto que consistía en ubicarse en diferentes sitios de la carrera séptima para dar a conocer y mostrar su talento. Con la ayuda del Ministerio de Cultura, ahora hace parte de un grupo de bailarines que a fin de año es recompensado y remunerado con una ayuda económica por su talento y dedicación por las artes y el baile.
Sin duda alguna, José hoy en día es un personaje reconocido en el centro de Bogotá, quien con ayuda de un parlante, música y su habilidad para el baile se roba la atención y las miradas de quienes pasan cerca de él, mostrándoles una pequeña parte de su talento de lo
que él sabe hacer mejor, que es cambiar la tristeza y transformarla en alegría, felicidad y sonrisas, todo con ayuda de su gran carisma y habilidad a la hora de bailar salsa.
No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más
Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más
Ver comentarios
Todo esta muy bien gracias