Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias a la implementación de Distritos Creativos y la promoción de Ferias de Emprendedores que dinamizan el entorno cultural y económico de la ciudad. La capital colombiana cuenta actualmente
Centros de Formación y Creación Artística CREA en Bogotá, funciones, Importancia y Participación
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y cultural de la ciudad. Los Centros de Formación y Creación Artística (CREA) de Bogotá, gestionados por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), son espacios dedicados a la
Las Juntas Administradoras Locales y su impacto en la cultura bogotana
Durante el periodo 2023-2024, las JAL han aprobado más de 1.200 proyectos de inversión local, principalmente en mejoras de infraestructura vial (35 %), programas culturales y deportivos (25 %) y fortalecimiento de la seguridad ciudadana (20 %). Las Juntas Administradoras Locales (JAL) son
Los páramos y su función como guardianes del agua en tiempos de crisis
Colombia alberga aproximadamente el 50% de los páramos del mundo, y estos ecosistemas proveen agua al 70% de la población nacional. En las montañas que rodean a Bogotá, los páramos son ecosistemas esenciales para la provisión de agua, no solo para la ciudad,
La red hospitalaria de salud mental en Bogotá y su desafío por ampliar su cobertura
El 10,92 % de los habitantes de la ciudad ha sido diagnosticado con depresión alguna vez en su vida. La salud mental se ha convertido en una prioridad para Bogotá, especialmente por el incremento de trastornos como la depresión y la ansiedad en
La leyenda urbana del Palo del Ahorcado
Por: Jhon Alexander Rendón Una de las narrativas populares que se ha extendido con el paso de los años asegura que la primera persona que se ahorcó allí fue una mujer llamada Ernestina, por una pena de amor. La historia comienza con los
Rogelio Salmona, el arquitecto que definió el paisaje bogotano
Apostando por el uso del ladrillo, un material tradicional en Colombia, llevó a niveles de sofisticación y simbolismo las estructuras que se mezclan con el paisaje bogotano y las raíces culturales de la región.
Espacios disruptivos en Bogotá, donde se mezclan la arquitectura y la cultura
La oferta cultural en la ciudad crece exponencialmente y se adapta a las nuevas visiones arquitectónicas que mezclan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente con los estilos vanguardistas y clásicos.
Cultura Roller en Bogotá, una expresión deportiva vibrante y diversa
Según el Ministerio del Deporte, más de 70.000 personas practican esta disciplina en el país, ya sea en clubes, escuelas o de manera recreativa. La Liga de Patinaje de Bogotá desempeña un papel fundamental en la organización y promoción de este deporte. Fomenta