Generalmente, las celebraciones familiares en Colombia siempre son acompañadas de comida abundante, preparada por nuestras abuelas, mamás o tías. Unas cocinadas en leña, otras en horno o estufa, pero siempre con la mejor sazón y sabor que puede brindar la comida hecha en casa. Si aún no sabes con qué plato deseas recibir la Navidad, aquí en El Boom te contamos algunas opciones para deleitar tu paladar en esa noche tan especial.
Como aperitivos o para “ picar”, puedes optar por la siguiente opción:
Buñuelos y natilla

Si hay algo que no te podrá faltar en la noche de Navidad es la natilla y los buñuelos que seguramente ya irás comiendo en las noches previas a la Nochebuena, especialmente esas novenas navideñas llenas de oración, villancicos, y mucha comida.
La natilla y buñuelos te van a servir como entrada a tu gran cena o »para picar», como llamamos coloquialmente en Colombia, mientras que llega la hora de la comida.
No olvides probar los auténticos buñuelos con queso, o la natilla de arequipe y uvas pasas, con una buena salsa de mora para darle ese toque dulce.
Y para tu cena de Nochebuena, entre las siguientes opciones encontrarás tu cena favorita:
Arroz con pollo

Es un plato parecido a la paella en España o la chaufa en Perú. En Colombia es un plato atribuido a varias regiones del país. Su preparación contiene varias legumbres como: arveja, habichuela, zanahoria, cebolla, pimentón, ajo y caldo de gallina para sazonar, sin olvidar el ingrediente más importante, el pollo.
Generalmente, se cocina con pechuga de pollo, ajo, pimientos y verduras. Se suele acompañar con papas a la francesa, ensalada y salsa de tomate, o también patacón con hogao. Es un plato muy fácil de preparar y que acompañará muy bien tu Nochebuena.
Ajiaco

Si tu gusto se inclina más hacia las sopas, el ajiaco será un plato perfecto con el que podrás celebrar la noche de Navidad. Esta sopa tradicional lleva hasta cuatro tipos de papa: criolla, pastusa, sabanera y de riaño, además contiene mazorca, arracacha, arveja y pollo. Eso sí, un buen ajiaco está acompañado por 3 aderezos infaltables: las alcaparras, las guascas y la crema de leche.
Ante todo, no olvides que para que quede en su punto debes dejar para lo último la papa criolla, así te va a dar ese toque de espesura con la que se caracteriza. Esta sopa tan espectacular podrá acompañarte en esa velada tan especial de navidad, recuerda que también la puedes complementar con una buena porción de aguacate y arroz para potenciar más tu cena. ¡Buen provecho!
Tamal

Otro de los platos típicos para acompañar tu noche, es el tradicional tamal tolimense. Su origen proviene de las culturas prehispánicas y se consume en varias regiones del país, como por ejemplo, Santander, Huila y Tolima, este último siendo el más conocido por su tradicional sazón. Su característica principal es el arroz y su envoltura en hojas de plátano, además de que su cocción e ingredientes dependen de cada región donde se prepare.
El auténtico tamal tolimense contiene huevo cocido, arroz, arveja, pollo, costilla de cerdo, tocino, papa y su típica rodaja de zanahoria para que conserve todos los sabores y propiedades de cada ingrediente. No olvides que para acompañarlo como se debe puedes hacerlo con una buena taza de chocolate, queso y pan.
Lechona

Si la combinación entre arroz, cerdo y arveja te gusta, pues otra opción que puedes considerar para la Nochebuena es un buen plato de lechona. Aunque hay quienes la hacen en casa, lleva bastante tiempo y se requiere de un buen horno para cocinarla, por ende, puedes comprarla en diferentes puntos que hay en la ciudad, para acompañarla con un buen pedazo de cuero y arepa blanca de maíz.
Tradicionalmente, es un plato típico de Huila y Tolima, en estas regiones, aparte de acompañarla con la arepa de maíz, también sé acompaña con ‘’Insulso’’ una especie de natilla que se prepara con panela, canela y un poco de agua. Y si te sobra lechona, no te preocupes porque puedes comer de ‘calentao’ al desayuno del día siguiente, es más que perfecta.
Sancocho

Colombia es uno de los países que más variedad de sopas tiene en el mundo, por sus costumbres ancestrales y por la diversidad de tubérculos con los que cuenta. Si no tienes claro, comer en la noche de Navidad, el sancocho de gallina puede ser una buena opción. Solo necesitas: plátano verde, mazorca, yuca, cebolla larga, sal, cilantro, papa y por supuesto el ingrediente principal: una buena gallina criolla.
Aunque también tienes otra opción por si lo que te gusta es la carne, puedes hacerlo trifásico, para eso agrégale, además de los ingredientes anteriores, una buena costilla de res y hazlo a leña para que quede impregnado ese sabor de campo que tan buen aroma y toque le da a las comidas.
Pavo relleno al horno

Si quieres una comida más ligera y algo internacional, puesto que es muy común que en los hogares norteamericanos en la noche de Acción de Gracias en Estados Unidos se consuma este plato, puedes optar por el pavo relleno. Debes saber que no es fácil su preparación, por lo que también lo puedes comprar hecho. Combina perfecto con una buena ensalada, puré de papa y salsas agridulce o de frutas que son de fácil preparación.
Si decides cocinarlo en casa, llénate de paciencia y tiempo. Asegúrate de tener todos los ingredientes y equipamiento listos y necesarios para toda su cocción; como la carne, ajo, tomate, uvas, almendras, aceite, sal, ajo y vino, para sazonar muy bien el pavo. No te olvides de una buena salsa de ciruelas para darle un buen toque dulce a tu cena.
Como puedes ver en Colombia sí que tenemos opciones para la cena de navidad, entre sopas, carnes, pollos, arroces, embutidos, entre otros; hay muchas alternativas. Por tanto, la verdadera pregunta sería: ¿cuál de todas elegir?. Una cosa sí es segura, es que sí o sí nuestra mesa de Nochebuena no estará vacía.
Por: Karen Lizeth Pachón – IG: Kpach29