En medio de un mundo que a menudo parece caótico, los refugios y fundaciones para animales son faros de esperanza. Estas organizaciones dedicadas y apasionadas desempeñan un papel crucial al brindar un espacio seguro y amoroso para miles de animales necesitados.
Estas instituciones acogen a perros, gatos y otros animales en situaciones de abandono, proporcionándoles refugio, alimentación adecuada y atención veterinaria. Muchos de estos seres vulnerables han sufrido abusos o han sido abandonados, y los refugios les ofrecen una segunda oportunidad de encontrar amor y seguridad.
A nivel local, la institución gubernamental encargada de velar por aquellos animales es el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), entidad creada con el objetivo de llevar a cabo la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas sectoriales e intersectoriales relacionadas con la vida animal.
Entre los proyectos que se han desarrollado durante los últimos años, se conoce que han tenido presencia en Informes de hospitalización para caninos y felinos, programas de atención para los casos de maltrato o crueldad animal, programas integrales de esterilización canina y felina del Distrito Capital, entre otros.

De la misma manera, un aspecto fundamental del trabajo de estas instituciones sin ánimo de lucro es encontrar hogares amorosos y responsables para los animales rescatados. Un ejemplo de ello es la Fundación Corazón Peludito, espacio a través del cual con diversas estrategias ayuda a que los animales domésticos tengan una esperanza de vida, encontrar una familia.
En conversación con su líder de voluntarios, Karla Matyas, conocimos que los animales que llegaban lo hacían en condiciones de urgencia inmediata, motivo por el cual su atención era primordial. Una vez que el estado de salud del animal sea favorable, disponen de estrategias como voluntariados, hogares de paso y donaciones para cubrir los gastos.
Esta fundación, a través de campañas de adopción y ferias de mascotas, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar en lugar de comprar animales. Además, lleva a cabo rigurosos procesos de selección para asegurarse de que los adoptantes sean capaces y estén dispuestos a brindar el cuidado adecuado a sus nuevas mascotas, disponiendo de una serie de solicitudes y contratos específicos para la adopción.
Por otro lado, una de las estrategias más eficaces para controlar la superpoblación de animales es la esterilización y castración. Aquí, estas instituciones juegan un papel activo en la promoción de estas prácticas, ofreciendo programas asequibles e incluso gratuitos para esterilizar a las mascotas de la comunidad, ya que al reducir la reproducción descontrolada, se previene el aumento de animales sin hogar y se promueve el bienestar general de la población animal.

La educación a la comunidad es un rol importante, puesto que por aquí empieza la concientización y se organizan charlas, talleres y eventos en escuelas y comunidades locales para promover la empatía y el respeto hacia todas las formas de vida. Asimismo, proporcionan información sobre el cuidado adecuado de las mascotas, la importancia de la vacunación y la atención veterinaria regular.
Lugares como Doggy In Home y Colitas Peludas dependen en gran medida del apoyo y la dedicación de voluntarios comprometidos, quienes donan su tiempo y esfuerzo para ayudar a los animales en el refugio, proporcionándoles atención, ejercicio y afecto. Además, los voluntarios son una parte esencial en la realización de tareas administrativas, eventos de recaudación de fondos y promoción de la adopción responsable.
Estos espacios son una fuerza vital en nuestra sociedad, su trabajo incansable salva vidas y hace recordar la importancia de proteger y respetar a todas las criaturas que comparten nuestro planeta. Si estás pensando agregar una nueva mascota a tu familia, te animamos a que consideres la adopción y brindes un hogar lleno de amor a un animal que lo necesite.
Recuerda, si eres testigo de algún acto de crueldad hacia los animales, comunícate de inmediato con la Línea de Emergencias 123, envía un correo electrónico a proteccionanimal@animalesbog.gov.co o acércate al policía más cercano para que intervenga y solicite la intervención del Escuadrón Anticrueldad.
Por: Anamaría Buitrago Naranjo, Johana Viveros Velásquez y Freddy Santiago Porras Sarmiento