No eres lo que logras, eres lo que superas. Conoce los retos y todas las implicaciones que trae consigo la vida fitness.
Portada: Freepik
Por: Lina Castillo y Karol Morales
En los últimos años, la vida fitness ha cobrado gran relevancia a nivel global, impulsada por un interés creciente en la salud y el bienestar. Las redes sociales y figuras públicas han promovido un estilo de vida centrado en el ejercicio y la nutrición, proyectando una imagen aspiracional de cuerpos esculpidos y hábitos saludables. Sin embargo, detrás de los beneficios indiscutibles que ofrece este estilo de vida, también existen retos significativos y aspectos oscuros que suelen pasarse por alto.
La adopción de una vida fitness tiene múltiples beneficios, tanto a nivel físico como mental. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 35%, la diabetes tipo 2 en un 40% y ciertos tipos de cáncer en un 20%. Además, las personas activas reportan menores niveles de estrés, ansiedad y depresión, gracias a la liberación de endorfinas durante el ejercicio.
Foto 1: Katherine Morales
Estudios recientes demuestran que al menos el 60% de los adultos que realizan actividad física con regularidad experimentan mejoras significativas en su calidad de sueño y bienestar general. El ejercicio también se asocia con un mejor rendimiento cognitivo, lo que puede ser un aliado poderoso en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
A pesar de los beneficios evidentes, adoptar una vida fitness no es fácil para todos. La constancia es uno de los mayores retos. Según una encuesta de la American College of Sports Medicine, aproximadamente el 50% de las personas que inician una rutina de ejercicio la abandonan en los primeros seis meses. La falta de tiempo, la desmotivación y las expectativas poco realistas juegan un papel importante en estos abandonos.
Foto 2: Adobe IA
Además, en la era de las redes sociales, la presión por tener un “cuerpo perfecto” ha aumentado considerablemente. Instagram y otras plataformas están llenas de imágenes de cuerpos “perfectos”, lo que genera una presión constante sobre quienes intentan alcanzar un ideal de belleza muchas veces inalcanzable. Esto, a menudo, se traduce en desánimo o en el peor de los casos, en trastornos de la imagen corporal y la alimentación.
Más allá de los retos habituales, la vida fitness también tiene un lado oscuro que no siempre se visibiliza. El aumento de las redes sociales ha impulsado una cultura del fitness que puede ser perjudicial. Se calcula que el 10% de las personas que practican ejercicio de manera obsesiva pueden desarrollar una condición conocida como vigorexia, un trastorno en el que la persona nunca está satisfecha con su físico, lo que la lleva a entrenar en exceso y, en algunos casos, a recurrir a sustancias peligrosas como esteroides anabólicos.
Otro aspecto preocupante es el auge de la “dieta fit” y los suplementos alimenticios. Aunque estos productos se promueven como aliados de la vida fitness, estudios han revelado que el 30% de los suplementos en el mercado contienen ingredientes no declarados o sustancias prohibidas que pueden causar graves problemas de salud a largo plazo. Además, las dietas extremas y las tendencias de “detox” pueden llevar a desbalances nutricionales y afectar el funcionamiento normal
Foto 3: Karol Morales
La vida fitness ofrece un abanico de beneficios innegables, pero no está exenta de retos y riesgos. Si bien el ejercicio y una buena alimentación son pilares fundamentales para mantener una buena salud, es crucial que quienes se adentren en este estilo de vida lo hagan desde un enfoque balanceado y saludable. La clave está en escuchar al cuerpo, establecer metas realistas y no dejarse llevar por los estándares irreales que, en ocasiones, imperan en las redes sociales.
Al final, la verdadera recompensa de la vida fitness no es solo un cuerpo esculpido, sino una mente sana y una vida equilibrada.
Instagram:
Lina Castillo: lina.castilloa
Karol Morales: kariii_es
No te pierdas todo el contenido que tenemos para ti. Leer más
Por: Geraldine Rodríguez Más allá de los estereotipos, expectativas sociales y los cambios que implica… Leer más
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría, pero también puede ser… Leer más
Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias… Leer más
Desde su creación, han beneficiado a más de 517,000 personas, contribuyendo al desarrollo artístico y… Leer más