Distritos Creativos y Ferias de Emprendedores, los impulsores de la economía cultural en Bogotá

Bogotá se ha consolidado como un epicentro de la economía creativa en América Latina gracias a la implementación de Distritos Creativos y la promoción de Ferias de Emprendedores que dinamizan el entorno cultural y económico de la ciudad.

La capital colombiana cuenta actualmente con 15 Distritos Creativos, también conocidos como Áreas de Desarrollo Naranja, lo que la posiciona como la ciudad con más espacios de este tipo en el mundo. Estos lugares, distribuidos en diversas localidades, incluyen zonas como San Felipe, Teusaquillo, el Centro Internacional y La Candelaria, entre otros.

Estos distritos buscan transformar áreas urbanas en centros de actividad cultural y económica, promoviendo la renovación urbana y la cohesión social. Además, la creación de la Red de Distritos Creativos de Bogotá ha establecido un modelo de gobierno pionero a nivel mundial, facilitando la coordinación y el desarrollo de políticas culturales en estos territorios.

Las Ferias de Emprendedores en Bogotá han sido fundamentales para visibilizar y fortalecer la economía popular y los negocios locales. Eventos como la Feria Vassar 2024 reunieron a 466 emprendimientos y atrajeron a más de 50.000 visitantes, consolidándose como un espacio clave para la promoción del talento nacional.

Así mismo, la Feria del Hogar 2024, que se realiza todos los años en Corferias, contó con la participación de 120 emprendedores y empresarios de los programas ‘Hecho en Bogotá’ y ‘Bogotá Corazón Productivo’, quienes lograron ventas superiores a los $1.600 millones de pesos. Estas cifras reflejan el impacto positivo de las ferias en la economía local y en la generación de empleo.La economía cultural en Bogotá es un sector en crecimiento. Según datos recientes del Instituto Para la Economía Social IPES, más de 150.000 personas se dedican a actividades culturales y creativas en la ciudad, en localidades como Suba, Usaquén y Engativá, concentrando una parte significativa de estos trabajadores.

Además, el valor agregado de la cultura y la economía creativa en 2021 superó los $13 billones de pesos, lo que representa un incremento del 14 % respecto al año anterior. Este crecimiento evidencia la relevancia de las industrias culturales como motor económico y su contribución al desarrollo sostenible de la ciudad.

Los Distritos Creativos y las Ferias de Emprendedores en Bogotá no solo enriquecen la oferta cultural de la ciudad, sino que también impulsan la economía local, generan empleo y fomentan la innovación. La articulación de estos espacios con políticas públicas efectivas ha permitido posicionar a Bogotá como un referente en la promoción de la economía creativa en la región.

Por: Jhon Alexander RendónInstagram:@alex._.rendon

Compartir:

Facebook
WhatsApp
LinkedIn
X

Deja una respuesta

Otros Artículos

Escritos
Redacción El Boom

¿Cómo están avanzando las obras en Bogotá?

Durante los últimos años han aumentado significativamente el número de obras en la capital colombiana; son muchas las iniciativas viales que aunque contribuyen al progreso, están representando desafíos para la ciudadanía sobre todo en la movilidad de toda la ciudad, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la movilidad y por consiguiente la calidad de vida de sus habitantes. Estás son las cinco grandes obras de movilidad que están vigentes en Bogotá:

Leer Más »
Audiovisual
Redacción El Boom

2023: un año complejo para el mundo, pero que también dejó hechos positivos para el país

El año que termina será recordado por conflictos, guerras, crisis humanitarias, económicas, inestabilidad política y un nuevo orden geopolítico que empieza a gestarse en el mundo. Pero también dejó hechos positivos para Colombia, que auguran un 2024 mejor. Aquí en El Boom les presentamos algunos de esos eventos, noticias y hechos que el año que acaba dejó para el país, ¿cuál agregarías?

Leer Más »